Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"La gente ya no quiere concebir", aseguran científicos de natalidad

Hombres y mujeres postergan cada vez más el inicio de una familia. Además la mayoría de los embarazos no son deseados.
(DIARIOC, 24/03/2010) En sólo 20 años se redujo un 5 por ciento la cantidad de mujeres que tuvieron su primer hijo antes de los 23 años, según un informe realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Al parecer, las mujeres nacidas en los años ochenta postergan la maternidad.

El informe de Situación de la Población en la Argentina también reveló que la tasa de fecundidad actual es de 2,3 hijos por mujer, sólo dos décimas por encima del nivel necesario para reemplazar la generación de mujeres que son madres hoy, según informó el diario Clarín es su edición impresa de hoy.

Los datos aportados por la UNFPA, aseguran que el 78 por ciento de la población sexualmente activa utiliza métodos anticonceptivos, y el 41,4 por ciento de las mujeres encuestadas usan preservativos. Para el científico Carl Djerassi, desarrollador del primer anticonceptivo oral, "la gente ya no quiere concebir".  

"Si nos atenemos a los resultados de los nacimientos, pensaríamos que en el mundo de hoy ya no hay más sexo, y eso es absurdo", explicó el científico, uno de los tres que en 1951 desarrollaron la primera pastilla anticonceptiva, separando así el acto sexual y la procreación.  

"Sucede que la mayoría de la gente no quiere concebir. Y gran cantidad de los embarazos no son buscados y terminan en aborto, muchas veces ilegales", advirtió.

La población adolescente merece un capítulo aparte: se registró que el 68,7 por ciento de las mujeres utilizan preservativos, lo que es un dato positivo porque evita enfermedades de transmisión sexual. Pero también es “uno de los que más fallan, y que necesita más condicionantes que otros métodos modernos”, según señaló Eleonor Faur, de la UNFPA.

Por ejemplo, la cifra de madres adolescentes sigue siendo muy alta en proporción a la cantidad total de madres, ya que al menos un 15 por ciento de las mujeres que tuvieron hijos en 2006 eran menores de 21 años. Además, la cuestión geográfica no es menor. El relevamiento indicó que hubo un 7,1 por ciento de madres adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en provincias como el Chaco llegaron al 24,4 por ciento.

Se calcula que en al menos 18 provincias argentinas las madres de menos de 20 años superan el promedio de edad. Además, el informe de la UNFPA reveló que hay unos 447 mil abortos inducidos (que llegan a completarse en centros médicos) contra los 750 mil nacimientos registrados.

“No debería serlo, pero en los hechos, el aborto está siendo un método de control de la natalidad”, admitió la doctora Alejandra Pantelides, investigadora del Conicet en el Centro de Estudios de la Población. El aborto supone un riesgo para la mujer, lo que la convierte en la primera causa de muerte materna: al menos el 29 por ciento de las 330 registradas al año.


Fuente: Minuto Uno
¿Qué pasa con la familia tradicional?

(Se ha leido 103 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025