Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La fundación de la Republica bajo la lupa de Chumbita

En Historia crítica de las corrientes ideológicas argentinas, el historiador Hugo Chumbita analiza las luchas partidarias desatadas en la etapa de formación de nuestra república, haciendo foco en la figura de los revolucionarios, nacionalistas y liberales que transformaron al país de 1806 a 1898.
El volumen, publicado por la Universidad Nacional de La Matanza y la editorial Fundación Ross, es una investigación exhaustiva de casi 500 páginas, en clave revisionista, que apunta a entender ese conflictivo período de nuestra historia.

Los capítulos abarcan desde el enfrentamiento de patriotas jacobinos y moderados en la Primera Junta, pasando por la guerra entre unitarios y federales, hasta el roquismo y los radicales.

Uno de los temas centrales que aborda el libro es la tensión entre las dos tendencias que se generan a partir de la causa común de la independencia: una que se empeña en la guerra de emancipación, movilizando a las masas populares para que tomen conciencia de sus derechos, y otra que tiene el objetivo de centralizar al país bajo el gobierno de una nueva elite.

Hugo Chumbita nació en La Pampa, se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en Derecho en la Universidad de Barcelona. Fue militante de las juventudes peronistas, abogado de sindicatos y también periodista: colaboró en la revista Todo es Historia, codirigió en España la revista Testimonio Latinoamericano y dirigió en Buenos Aires El despertador; además integró el consejo de redacción de la revista Unidos.

Es autor de El enigma peronista (1989), Los carapintada (1990), Última frontera. Vairoleto (1999), Jinetes rebeldes. Historia del bandolerismo social en la Argentina. (2000), El secreto de Yapeyú. El origen mestizo de San Martín (2001), Hijos del país: San Martín, Yrigoyen, Perón (2004), América en revolución. Breve historia de la emancipación de los países americanos (2010) y La otra historia. El revisionismo nacional, popular y federalista (2012), entre otros títulos.

"Este libro responde a una preocupación por entender la historia política argentina: un itinerario apasionante, jalonado por cruentos enfrentamientos y abruptos virajes, cuyos significados siguen siendo motivo de controversia entre visiones opuestas", explica Chumbita en la introducción.

Y reflexiona: "Si pensamos que este trayecto laberíntico, a través del sonido y la furia de incesantes combates, es un camino de experiencia colectiva, ¿cuáles son las líneas de sentido para comprenderlo?".


Fuente: Télam

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025