Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

La falta de lluvias golpea a la soja de la región

En La Cocha, la escasez de humedad impidió que se pudiera sembrar la oleaginosa y maíz en parte del área prevista para estos cultivos. En los próximos días se definirá el futuro de la campaña agrícola en el NOA, según un informe del movimiento CREA. Necesidad de una precipitación abundante.
(DIARIOC, 06/02/2012) Los cultivos de soja y maíz ubicados en las provincias del noroeste argentino requieren "una buena lluvia para salvar la cosecha gruesa", según indicó un informe del Movimiento CREA. Por ello, el estudio reconoce que "en los próximos días se define la suerte de la campaña agrícola en dicha región" y aseguró que "parte de los rindes esperados en soja y maíz ya se evaporaron por la falta de agua" en los suelos cultivados.

Los especialistas de CREA explicaron que "ahora se necesitan lluvias abundantes, y de manera inmediata, para que las pérdidas no sean mayores", debido a que las precipitaciones anunciadas para el comienzo de esta semana "pasaron de largo en muchas áreas productivas" del noroeste argentino.

En Tucumán, en el municipio de La Cocha y en el departamento de Santa Rosa, en Catamarca, cerca de un tercio del área programada de soja y maíz no se pudo sembrar por falta de agua; y en el caso de los cultivos implantados, su situación resulta crítica.

En esta zona, las precipitaciones alcanzaron los 80 milímetros entre diciembre y enero pasado, cuando lo habitual es registrar lluvias que promedian los 280 milímetros.

Fuertes pérdidas
La falta de agua, en muchos casos, está acompañada por ataques severos de plagas, como la oruga bolillera, que obliga a aumentar los costos de fumigación en la región. Operadores calculan pérdidas de hasta el 20% en la producción de soja a causa de la falta de precipitaciones.

En el noroeste de Santiago del Estero, llovieron entre 100 y 130 milímetros en los últimos dos meses, cuando el registro histórico ronda los 300 milímetros en el bimestre.

"La soja sembrada en los primeros días de diciembre está ingresando en el período crítico de floración y necesita aportes de agua urgentes", explicó Hugo Lázaro, miembro de CREA El Palomar.

También están comprometidos los campos maiceros, en esta área de Santiago del Estero, cultivos que podría recuperarse si aparecen lluvias antes de fines de febrero, período en el cual las plantas atravesarán una fase crítica. Por ello, Lázaro comentó que "si en lo que queda de esta semana no aparecen lluvias significativas, la situación pasará de ser complicada a grave, porque las pérdidas productivas serán generalizadas e importantes".

En Metán, localidad del sur de Salta, los registros de lluvias de enero pasado se ubicaron en general entre 40 y 50 milímetros cuando el promedio histórico ronda los 150 milímetros. Allí, Lucas Elizalde, miembro del CREA Juramento, explicó que "la soja, que está en etapa reproductiva, está empezando a sufrir recortes de rindes potencial" y comentó que "los maíces en la zona no pudieron sembrarse en la fecha adecuada por falta de agua: se implantaron en los primeros días de enero cuando deberían haberse sembrado en la primera quincena de diciembre".

Fuente: lagaceta.com.ar

(Se ha leido 141 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025