Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
LAGUNA BLANCA, BELÉN

La esquila de vicuñas fue altamente provechosa para los pobladores

Los integrantes de la Comisión Provincial de la Vicuña (COPROVIC) destacaron ayer los resultados de la captura y esquila comunitaria de vicuñas efectuada durante el fin de semana en la Reserva de la Biósfera de Laguna Blanca, en el Norte Grande del Departamento Belén.
(DIARIOC, 09/11/2009)Uno de sus miembros, Raúl Gutiérrez, presidente de la Mesa Local que agrupa a los ganaderos, tejedores y pobladores de la localidad estimó que “el beneficio que recibimos por hacer la captura y la esquila en estas condiciones es muy grande, sobre todo porque nos permite trabajar en conjunto para hacer cosas importantes para la comunidad de Laguna Blanca”.

En el mismo sentido, el ministro de Producción Juan Bellón dijo que “más allá del resultado económico del “chaku”, hay que destacar que la población misma está arraigando culturalmente la idea de preservar al animal para utilizarlo como recurso que le permita mejorar su calidad de vida, evitando y denunciando la caza furtiva de este animal, declarado como especie protegida.”

De la esquila, que tiene la particularidad de ser la única en su tipo en cuanto a la labor comunitaria conforme lo hacían los primigenios habitantes del continente, se obtuvieron 41 kilos de fibra legal de vicuña, es decir unos doce kilos más que el “chaku” (nombre que dan los pueblos originarios a esta actividad) del año pasado. Como se conoce, esta materia prima tiene un altísimo valor económico en el mercado internacional, alcanzando los 600 dólares el kilo y prevaleciendo sobre el pelaje de otros camélidos y de otras especies animales. Una prenda confeccionada con fibra de este animal silvestre puede alcanzar en el mercado local precios entre los ochocientos y los cuatro mil pesos.

Una vez finalizada la esquila y pesada la fibra, ésta se distribuye considerando un 70 por ciento para la Mesa Local, un 20 por ciento para el estado Provincial (la recibe la Secretaría de Estado del Ambiente), y el 10 por ciento va para el propietario de la tierra en la que se realizó la experiencia, en este caso la familia Gutiérrez.

De acuerdo con los resultados proporcionados por la COPROVIC, en esta oportunidad fueron capturadas 179 vicuñas utilizando la técnica del módulo fijo. De este número, 43 ejemplares fueron liberados a su hábitat natural sin efectuarles el corte de su fibra por no alcanzar el largo mínimo requerido para el corte. El resto de los animales fue esquilado comunitariamente por los tejedores, quienes invitaron también a participar a unos veinte turistas y reporteros que asistieron al evento. Luego de cada esquila, las vicuñas fueron identificadas con un número o caravana antes de ser soltadas al campo.

De la COPROVIC forman parte los pobladores de la zona a través de la Cooperativa de la Mesa Local de Laguna Blanca, diversos organismos del Estado Provincial como el Ministerio de Producción, las Secretarías de Estado del Ambiente y la de Turismo, la Universidad Nacional de Catamarca, el INTA, el SENASA, Gendarmería Nacional, y los municipios involucrados en la actividad con sus distintas delegaciones.

Si bien aún no está confirmada, la idea de la COPROVIC es repetir la experiencia en otro enclave de reunión de vicuñas antes del 15 de diciembre.

(Se ha leido 196 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025