La crítica literaria, poeta y docente Ana Porrúa explora en su Caligrafía tonal la voz y el tono de diversas poéticas, sin respetar cronologías pero atendiendo a una política de la lengua que encuentra sus puntos de fuga para no quedar atrapada en el localismo o el canon asimilables a una zona, una época o un tipo generacional.
El libro, publicado por la casa Entropía, compone un arco de intereses y trabajos sobre la poesía argentina desde el siglo XIX hasta la actualidad y podría leerse como la etapa superior de sus intervenciones periodísticas.