Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La doble suerte de la poesía de los 90

Siete poetas fueron los elegidos de los compiladores Ana Mazzoni, Violeta Kesselman y Damián Selci para armar La tendencia materialista, una antología crítica que bucea en la doble suerte de la poesía noventosa en Argentina, muy representativa de esa época pero muy poco leída.
A más de una década de este fenómeno, La tendencia materialista se distancia de las pocas antologías que referían una nueva poesía con fines panorámicos informativos, y elige siete autores que "parecen haber adoptado como propia la divisa de Hegel: «La verdad es concreta»".

El libro editado por Paradiso reúne a Fabián Casas, Fernanda Laguna, Juan Desiderio, Sergio Raimondi, Alejandro Rubio, Martín Gambarotta y Washington Cucurto; escritores jóvenes en los 90 que lograron una alta calidad literaria y una nueva forma de entender mundo y lírica, lejos de sublimaciones y a ras de los hechos.

Todos ellos evitan abstracciones, determinan espacios y producen textos eficaces sin aislar la poesía del mundo práctico y el tiempo actual: su poesía se concreta con "percepciones muy agudas de la historia argentina reciente" y una fuerza que no alcanzan otros géneros literarios ni las artes visuales de esa década.

Ocurre que "las mejores ideas de esos años están escritas en verso", se lee en la introducción del libro que fue organizado en tres secciones de percepción: la cultural, la política y la histórico-económica.

Así Cucurto trata la inmigración: "/pleno Once;/ un coreanito cara de Rivera Play/ se acercó y lo mandó al salteñito/ a planchar tela/", escribe en unos de sus poemas.

Gambarotta da voz a la juventud lumpen del conurbano y en sus versos se come las "s"; y Rubio estudia las posibilidades del peronismo bajo un gobierno peronista.

Desiderio, Casas y Laguna construyen identidad joven desde perspectivas bien diferenciadas y a partir de bienes culturales que no distinguen entre alta y baja cultura y congregan a Guy de Maupassant con Sid Vicius, Gilda, Pixies, Betty Boop y Star Trek.

"También tuvimos una guerra./ Ahora somos parte de Hollywood./ Ese chico con la cabeza vendada,/ que antes era Roli,/ ahora es Apollinaire", escribe Casas contra la irrestricción y fantaseo animé de Laguna: "-Soy Samanta Felicidad/ mis manos son heladas/ y no puedo tocarlos/ porque al hacerlo los puedo congelar", escribe ella.

Mientras, la poesía de Raimondi deviene en un correlato histórico económico, atravesada por inversiones ferroviarias, petroleras, talleres y operarios en Bahía Blanca, su ciudad natal.

"El barrido de una red de arrastre a lo largo del lecho,/ mallas de apertura máxima, en el tanque setecientos mil/ litros de gas-oil, en la bodega bolsas de papa y cebolla", arranca el poema titulado "Qué es mar".



La importancia de hablar sobre la poesía argentina de los 90 es que "se trata del último movimiento literario que supo percibir y expresar el espíritu de su época con un tratamiento estético acabado y conciencia grupal", explica Mazzoni en diálogo con Télam.

Esa claridad como conjunto, continúa, les "permitió armar un circuito literario propio -con sus sellos, librerías, centros culturales, ciclos de lectura y una sistema de crítica honesta, fuera de cánones exitistas- en una época en que caían las editoriales tradicionales y proliferaban los grandes grupos".

Este circuito trascendió la denominada crisis de 2001, mientras ahorristas exigían su dinero en bancos tapiados y los saqueos y asambleas barriales se multiplicaban en el país; iniciativas de estos poetas como Eloísa Cartonera editaba libros manufacturados y en Villa Fiorito el espacio cultural Belleza y Felicidad generaba todo tipo de eventos.

La tendencia materialista -resumen los compiladores- es una forma de mirar el mundo y abordar la poética desde lo concreto, que funciona como una percepción cultural de la época en lugar de una percepción de la cultura; y un registro político, histórico y económico que nada tiene que ver con la reseña o versificación de sucesos hechos históricos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 199 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025