Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La comunidad judía celebra el Día del Perdón

Con la aparición anoche de la primera estrella, la comunidad judía comenzará a celebrar el Día del Perdón o Iom Kipur, en el que los fieles piden perdón por los pecados que se cometieron contra Dios y el prójimo.
Asimismo, finaliza el período de introspección y penitencia que se inició hace diez días con la celebración del Rosh Hashaná o Año Nuevo, en esta oportunidad, el año 5.771.

En el Día del Perdón, los fieles están obligados a desligarse de su vida cotidiana y consagrarse a la purificación del espíritu para liberarse de los pecados del año transcurrido, para retornar a Dios.

De esta manera, no deben comer ni beber, no deben lavarse ni pasar aceite por su cuerpo, no pueden usar zapatos de cuero, ni mantener relaciones conyugales.

Iom Kipur se inaugura con la oración en la sinagoga y frente a los rollos de la Torá (la ley) del Kol Nidré, que significa "todas nuestras promesas", con lo que se anulan las incumplidas.

Esta ceremonia tuvo una especial significación durante la Inquisición, cuando en España los judíos que sobrevivieron a la expulsión fueron obligados a convertirse al cristianismo.

En Iom Kipur, la confesión de los pecados se hace por orden alfabético y en plural ("nosotros") para marcar que nadie queda excluído de sus ellos y tampoco de los de la comunidad.

Según la tradición, tras haber sido liberados de la esclavitud egipcia, el pueblo de Israel tuvo en el Sinaí la revelación divina y escuchó los Diez Mandamientos.

Moisés subió a la montaña para recibir las tablas de piedra que los contenían, pero al volver las rompió, indignado ante el espectáculo que veían sus ojos porque su pueblo había sucumbido al pecado de adorar al becerro de oro.

A partir de ese momento se abrió una nueva etapa: el pueblo de Israel necesitaba del perdón divino y entonces, al comenzar Elul (el último mes del calendario hebreo) Moisés ascendió nuevamente a la montaña donde por cuarenta días lo suplicó.

Al bajar con las segundas tablas, esta vez Moisés se encontró con un pueblo arrepentido y resuelto a sobrepasar todas las pruebas respecto de su fe.

Esto sucedió, según la tradición, el día 10 de Tishri -primer mes del calendario hebreo- y ése fue el primer Iom Kipur de la historia del pueblo judío.

La tradición dice que Dios decidió desde entonces, una vez al año, en cada Iom Kipur, escuchar las súplicas y rezos, para perdonar a los hombres por todos sus pecados.

Pero, antes de ello y para que suceda, los hombres deben poder perdonarse primero entre ellos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025