Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

La comunidad boliviana conmemoró el Día de los Muertos

Miles de ciudadanos de origen boliviano se congregaron en los cementerios argentinos para ofrendar y recordar a sus seres queridos fallecidos, acorde a la tradición milenaria que se celebra cada Día de los Muertos.
"Es una conmemoración ancestral de la cultura boliviana que significa que en este día bajan a la tierra todos los muertos para reencontrarse con sus seres queridos", dijo en diálogo con Télam, el embajador de Bolivia en Argentina, Liborio Flores Enríquez.

En el cementerio del barrio porteño de Flores, uno de los más importantes de la comunidad boliviana en Argentina, la presencia de cientos de personas que visitaban las tumbas de sus seres queridos otorgaba al lugar un color inusual, cargado de flores de colores, simbología, junto con la comida y bebida preferida de los difuntos, uno de los rituales más importantes de la tradición.

"La creencia dice que los espíritus llegan al mediodía con mucho cansancio y sed, para lo cual se los espera con las mejores comidas y bebidas que al difunto le gustaban", explicó el embajador.

"Es un rito familiar en donde la noche anterior se prepara una mesa con muchos panes, se hacen simbologías de palomas de la paz, escaleras al cielo mediante la cual los difuntos bajan y vuelven a subir, para al otro día llevar eso al cementerio", agregó.

"Nuestra cultura milenaria ha sido atravesada por la cultura católica en los últimos 500 años", describió Flores Enríquez, quien agregó que "el ritual se hace a través del sincretismo y la creencia católica una permanente oración durante la noche por el alma y la salvación de esta, que ha vuelto a estar con sus seres queridos".

En los distintos nichos del cementerio se observaban pequeños grupos de familias que, lejos de demostrar gestos de lamento, tal como ocurre con la muerte en la cultura occidental, conversaban y almorzaban junto a su ser querido.

Juan Ino Mamani, periodista boliviano que reside en Argentina hace más de una década, explicó a Télam que "cuando fallece alguien, según la tradición sus seres queridos van tres años consecutivos al cementerio, pero después sigue el recuerdo con el paso de los años, ya que algunos incluso rezan por sus bisabuelos".

"No es una tristeza, sino un apego a la familia y a no olvidarse de los antepasados", agregó y dijo que "muchos se quedan casi todo el día en el cementerio, porque es un encuentro con la familia ya que el alma viene a bendecir y a saber cómo están sus seres queridos".

Mamani explicó que la tradición que recuerda a los difuntos es milenaria, pero cambió de forma: "antes de Colón los muertos se enterraban parados con todas sus pertenencias, pero esto cambió con la llegada de una cultura que nos quiso hacer desaparecer, que consideraba a los indios como animales".

"Es por eso que ahora las culturas están mezcladas, y aunque nos quisieron saquear las tradiciones, lamentablemente para ellos, en estos días siguen existiendo, y más de 500 años después tenemos un presidente como Evo Morales que revaloriza nuestras costumbres ancestrales", afirmó.

"Estamos recuperando la soberanía de nuestra identidad, y a esta revolución política y cultural nosotros la vivimos como un renacer, o ´pachacuti´, como lo llamamos nosotros: todo, con el tiempo, vuelve y a nosotros, que nos han querido hacer desaparecer, sabemos que en cada lugar en donde hay un boliviano se practica esa cultura".

Fuente: Télam

(Se ha leido 196 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025