Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO - Rincones descuidados donde se reproduce el Aedes Aegypti

La ciudad es caldo de cultivo para el dengue

Prevención. En distintos barrios de la capital, los santiagueños todavía no se han deshecho de los cacharros para prevenir una brote de la enfermedad. El peligro está latente en muchos hogares.
(DIARIOC, 26/08/2009) No existe vacuna contra la enfermedad del dengue, la única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor. Aunque la advertencia es concisa, en distintos barrios de la capital santiagueña, muchas familias siguen desafiando al tiempo y continúan sin tomar las medidas de prevención para evitar que el brote de la enfermedad llegue hasta sus hogares.

Sólo bastó con que un equipo periodístico de EL LIBERAL recorriera diversos puntos de la ciudad para que las imágenes se mostraran notoriamente frente al lente de la cámara fotográfica.

Pese a las campañas de concienciación, todavía se observa la presencia de objetos inservibles que se encuentran al aire libre como latas, botellas, neumáticos y juguetes en los cuales puede acumularse agua.

El peligro radica en que estos lugares se convierten en posibles criaderos del Aedes Aegypti porque los huevos son puestos en superficies en contacto con agua estancada limpia, única forma para que el mosquito pueda nacer.

Aunque las tareas de descacharramiento llevadas a cabo por las autoridades sanitarias han logrado disminuir una cantidad importante de desechos de las viviendas capitalinas, muchos vecinos siguen sin realizar la limpieza e higiene de sus terrenos.

De esta manera pueden observarse baldes, tachos, frascos y macetas que siguen al aire libre y sin las medidas de prevención adecuadas para evitar la reproducción del mosquito del dengue. Estos recipientes que no están en uso, son los lugares donde se está gestando la epidemia de la enfermedad.

Los expertos recomiendan que se renueve el agua de las canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada tres días y se tape los recipientes utilizados para almacenar agua como tanques, barriles o toneles, pero al parecer, en algunos lugares todavía las advertencias no cobran fuerza.

Según manifestaron fuentes sanitarias de la provincia, se ha demostrado que el descacharramiento es la primera medida de prevención para evitar la epidemia del dengue, sin embargo todavía existen sectores de la ciudad donde los vecinos no han organizado el trabajo comunitario para luchar contra la enfermedad. Aunque el Aedes Aegypti es una especie de mosquito casi doméstica, porque se cría dentro o alrededor de las viviendas, también puede reproducirse en lugares públicos como cementerios (en los floreros), depósitos de neumáticos, chatarrerías y dondequiera que haya recipientes de algún tipo.

Fuente/ elliberal.com.ar

(Se ha leido 233 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025