Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La búsqueda de detener el tiempo y concebir la eternidad

Bajo el nombre de "Galaxia Borges. Museo de la eternidad", el Museo del Libro y de la Lengua se transformó en un espacio ficcional que aborda el problema del tiempo desde diversos lenguajes artísticos y filosóficos, a partir de la figura de Borges como centro magnético por donde orbitan los relatos de Macedonio Fernández, Leopoldo Marechal, Adolfo Bioy Casares, Ricardo Piglia y otros autores que pensaron el tema de la eternidad.
Dedicada a Ricardo Piglia, la muestra traza un recorrido acaso imaginario por algunos nombres de la literatura argentina que inventaron dispositivos narrativos, poéticos y filosóficos para detener la sucesión del tiempo y configurar una suerte de clasificación donde todas las cosas, hombres y lugares puedan caber.

Borges, el escritor que mejor pensó el tema del tiempo y lo convirtió en una forma de hacer literatura, es el centro de esta muestra donde, inevitablemente, se impone "El Aleph", ese "punto que contiene todos los puntos del universo", así como Museo de la Novela de la Eterna, de Macedonio Fernández, El banquete de Severo Arcángelo, de Leopoldo Marechal, La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares y La ciudad ausente, de Piglia.

Pero la muestra va más allá de la experiencia argentina: hay referencias a John W. Dunne, Auguste Blanqui, Fritz Lang y Friedrich Nietzsche, entre otros autores, filósofos y artistas que se ven reflejados en una instalación que dialoga con lo cinematográfico, el futurismo, la idea de inmortalidad y la ciencia ficción.

En la inauguración de la muestra participaron el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, la crítica literaria Soledad Quereilhac, el cineasta Andrés Di Tella y la directora del Museo, María Pía López.

Refiriéndose a la exposición González sostuvo que en ella "se hace fuerte la pregunta sobre la continuidad, traducción y pertenencia entre las artes, específicamente entre la literatura y el cine. También podemos agregar la escultura y los parques de diversiones, que son una forma del movimiento y del azar. Lo que ocurre en el museo en este momento es un imposible".

Fuente: Télam

(Se ha leido 215 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025