Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La adicción al trabajo, una tendencia en aumento

Durante mucho tiempo se creyó que el trastorno de la adicción era pura y exclusivamente referida al consumo de drogas.
No obstante, si se observa la falta de control y dependencia a cualquier actividad se la puede considerar como una adicción.
Por el ritmo frenético que llevan los trabajadores, hoy en día en muchos casos el trabajo se presenta como una actividad obsesiva.
(DIARIOC, 12/05/2011)

Buenos Aires, 12 de mayo de 2011- Trabajar, cumplir objetivos personales, avanzar, obtener mejores retribuciones económicas, son metas esperables y necesarias para cualquier profesional; sin embargo, a veces éstas se convierten en una obligación autoimpuesta y excesiva para algunas personas, volviéndose una adicción, en donde el aspecto laboral pasa a ser la prioridad en sus vidas.

El avance de las tecnologías y el ritmo de vida acelerado, lleva a la sociedad a moverse frenéticamente, intentando alcanzar la evolución vertiginosa de la economía de mercado. Somos testigos de cómo el deseo de ascender en la empresa y de alcanzar mayores objetivos, hace que se amplíen las jornadas de trabajo y los profesionales pasen cada vez más tiempo en sus trabajos que en su propio hogar.

Otro de los factores que estimulan el exceso de trabajo, es que vivimos en una sociedad de consumo, donde las personas quieren y les importa tener cada vez más cosas. Entonces, el trabajador debe “ganar más”, para poder así aumentar el consumo, y es por ello que “optan” por sacrificar su tiempo libre y esforzarse cada vez un poco más laboralmente.

Frente al mencionado panorama, lo ideal es que las personas sean capaces de controlar este exceso de trabajo a tiempo. Sin embargo, hay personas que no pueden ponerse límites y la adicción al trabajo se hace difícil de manejar, éstos son los denominados “workaholics”, una tendencia moderna que es absolutamente perjudicial para las personas. Tanto así, que está comprobado en diversos estudios mundiales, que trabajar más de doce horas al día aumenta en un 37% la posibilidad de padecer alguna enfermedad.

Además, el exceso de trabajo, o la adicción a él, puede afectar negativamente en la salud mental trayendo una serie de repercusiones que van desde irritabilidad, pérdida del apetito, desgaste tanto físico como psicológico, desequilibrio emocional y hasta una profunda depresión.
Pero esta condición no sólo trae consigo efectos a nivel personal, sino también en la relación con el entorno, particularmente con la familia, ya que los tiempos para compartir son cada vez menos, los temas en común van escaseando y peor aún, los cambios físicos y psicológicos les afectan directamente a quienes nos rodean.

¿Soy un trabajólico?

Existen algunos patrones que indican cuándo una persona podría estar cayendo en una “adicción al trabajo”, como por ejemplo trabajar permanentemente mucho más tiempo de las horas establecidas, llevarse trabajo a la casa cotidianamente, no tener tiempo para descansar o evitar tomarse vacaciones prefiriendo trabajar, así como dejar de lado constantemente a la familia los fines de semana por asuntos laborales.

Un dato alarmante que reveló una encuesta realizada por Trabajando.com a más de 2800 usuario, reveló que el 42 % de los usuarios del portal de empleo dedica más de 47 horas semanales a su trabajo. Con este ritmo laboral, lo que queda en segundo plano muchas veces es la familia.
El otro 32% reconoció pasar más de 20 horas semanales con su grupo familiar. Mientras tanto, el 25% de los consultados afirmó reservar entre 15 y 20 horas semanales para el contacto con sus más queridos. Hubo un 22% que respondió que sólo podía asignarles entre 10 y 15 horas; y un 16% de la muestra manifestó que únicamente compartía con sus familias menos de 10 horas por semana.

Existen casos aún más extremos en que las personas viven constantemente pensando en sus tareas pendientes y los acompaña una sensación permanente de culpa, tensión o temor si no están trabajando, incluso en sus horas de descanso.

Pese a que el panorama parece no muy auspicioso, hay ciertas herramientas que las personas pueden usar cuando sientan que pueden detener a tiempo esta nociva tendencia, por ejemplo fijar horarios establecidos para el trabajo y cumplirlos, lo mismo para los tiempos de descanso.

Además, es importante que las personas se organicen para cumplir con sus obligaciones en el trabajo, fijándose metas alcanzables, de lo contrario y si siente que las tareas le sobrepasan, deberán permitirse contar con ayuda externa de compañeros de trabajo o superiores.

Otra buena alternativa es buscar actividades extraprogramáticas, ya sea sólo o acompañados para tener tiempos de diversión y descanso, de manera que el trabajo no se transforme en la única filosofía de vida.

Es de vital importancia que las personas descubran a tiempo que su vida se está desequilibrando, si ya no les es posible solucionarlo con sus propias herramientas, la mejor alternativa es buscar ayuda en un especialista, por ejemplo un psicólogo. Lo importante es tener claro que mayor tiempo de trabajo no significa necesariamente una mayor calidad en éste ni tampoco mejores condiciones.
Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com Argentina señala: “hay características que pueden presentarse en una persona que es excesivamente profesional y responsable sin que ello implique una adicción; sin embargo, es importante que quién tenga estas características sepa cuándo detenerse y cuánta carga de trabajo es capaz de soportar, por tanto es necesario que aprenda a organizarse y no extralimitarse con las tareas para evitar consecuencias físicas o psicológicas, ya que es muy fácil que termine siendo un adicto al trabajo”.

“Las compañías por su parte, debiesen tomar medidas preventivas y fomentar la organización de las tareas de manera adecuada entre los trabajadores, así como de promover actividades recreativas y además, respetar los horarios de descanso de éstos”, finaliza Molouny

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025