Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La UNCuyo tildó de "serio y confiable" el informe en Jáchal

El secretario de relaciones institucionales, Gustavo Silnik, aseguró a Cadena 3 que el estudio realizado sobre el río cumplió con los protocolos. Imputaron al jefe de Procesos de la mina.
(DIARIOC, 07/10/2015) La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) salió al cruce de las críticas del gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, y aseguró que el informe sobre Veladero es “serio y confiable”.

El secretario de relaciones institucionales de esa casa de altos estudios, Gustavo Silnik, aseguró a Cadena 3 que el estudio realizado sobre el río cumplió con los protocolos.

“La confidencialidad, que es de extrema importancia en este tipo de estudios, se ha cumplido a rajatabla. La nota periodística surgió de una respuesta que hizo a la consulta de un periodista una autoridad de Jáchal”, argumentó.

Y agregó: “Las autoridades de la universidad no tienen ninguna injerencia”.

Ayer, Gioja acusó a la UNCuyo de “mentir para crear zozobra”.

“Nunca he visto un agravio o un ataque o una intención de dañar a la provincia de San Juan y al pueblo de San Juan como este”, había asegurado el mandatario sanjuanino.

El juez Pablo Oritja imputó al jefe de Procesos de la mina Veladero, Leandro Poblete, y lo acusó de contaminar el agua de manera negligente.

El fiscal federal Ramiro González, por otro lado, pidió a la Universidad de Cuyo con "carácter urgente" el envío del informe elaborado por esa casa de altos estudios a raíz del derrame de cianuro en el pueblo de Jáchal, en la mina El Veladero de la empresa Barrick Gold.

Oritja, en tanto, pidió al juez federal de la Capital Federal Sebastián Casanello que se inhiba de seguir investigando en paralelo la presunta responsabilidad de funcionarios de San Juan y de la Nación por la posible falta de controles en el funcionamiento de la empresa.

El magistrado considera que tanto el incidente del derrame como las responsabilidades políticas se deben investigar en San Juan.

El informe técnico elaborado por el Laboratorio de Análisis Instrumental de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad arrojó que hubo una fuerte contaminación del suministro local de
agua a raíz del incidente.

Según el informe, el río Jáchal contiene metales pesados en dosis hasta 14 veces más de los valores tolerables.

En ese sentido, denunciaron la presencia de aluminio, manganeso arsénico, boro, cloruros y sulfatos.

El estudio técnico fue realizado por la Universidad Nacional de Cuyo tras el accidente ocurrido en la mina Veladero y que habría provocado el derrame de más de un millón de litros de cianuro a
las aguas del río Jáchal.

"Los análisis químicos y microbiológicos de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, encargados por la Municipalidad de Jáchal, demuestran la contaminación de la cuenca del río Jáchal con metales pesados en dosis de hasta 14 veces por encima de los valores tolerables según la normativa nacional", dice el documento.

Las determinaciones químicas detectadas fueron boro: 6 mg/l (límite máximo aceptado: 0,5 mg/l); cloruros: 740 mg/l (límite máximo aceptado: 400 mg/l); sulfatos: 540 mg/l (límite máximo aceptado: 350 mg/l) y arsénico: 0,069 mg/l (límite máximo aceptado: 0,010 mg/l).

Ahora el fiscal González, titular de la UFI a cargo de delitos ambientales, reclamó el informe para incorporarlo a la causa que está en poder del juez Casanello.

Fuente: cadena3.com

(Se ha leido 324 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025