Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La UNCa. presentó conferencia sobre los “Caminos Incaicos”

En el marco del ciclo de conferencias “Temas de Arqueología del NOA ", que organiza la Cátedra de Arqueología Argentina Regional de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca, se concretó en el Museo Antropológico “Dr. Omar Barrionuevo”, la Conferencia “Arqueología de los caminos incaicos en la sierra de Famatina avances y nuevas perspectivas”.
(DIARIOC, 14/10/2008) La temática fue desarrollada por el Lic. Sergio Martín, catedrático del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja.

“En esta oportunidad estamos presentando un trabajo de investigación acerca del trayecto que recorren los caminos incaicos que, según expresan los investigadores, fueron emplazados en el lugar para utilizar los recursos mineros que tienen las Sierras de Famatina conocidas inclusive, antes de la fundación de la provincia de La Rioja”, explicó el Lic. Sergio Martín.

El catedrático explicó además que junto a su grupo de investigadores colaboradores, realizaron un trabajo de revisión de la información registrada a partir del año 1880. “Iniciamos una nueva etapa investigativa a través de una metodología de prospecciones nuevas, intensivas, teniendo en cuenta que hasta ese momento únicamente se trataban de prospectar ciertos tramos del camino, y donde se perdía ya no se trataba de continuar el rumbo del derrotero nuevamente, por lo que los investigadores se trasladaban solo a los sitios de mayor espectacularidad paisajística”, sostuvo Martín.

Concientización

En cuanto a la preservación de sitios arqueológicos y su importancia como aporte a la historia, el licenciado remarcó la existencia de una Ley de Patrimonio Cultural en varias provincias argentinas, como también leyes nacionales y organismos dedicados a contribuir a la concientización de los sitios arqueológicos.

{adr}“En materia de leyes, la temática arqueológica tiene un valor agregado que es que el Camino Incaico desde hace cinco años está siendo procesado, evaluado y digerido por las autoridades de la Unesco para determinar si se lo propone como futuro Patrimonio Cultural de la Humanidad. En este aspecto, el Camino Incaico comprendería varios países desde Colombia hasta Chile y Argentina, pasando por Ecuador, Perú y Bolivia. Una tarea infrahumana para quienes participan y que probablemente en el 2011, ciertos tramos y sitios puedan estar en condiciones de ser nominados como Patrimonio de la Humanidad”, manifestó el Lic. Sergio Martín.

(Se ha leido 201 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025