Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La UNCA firmó convenio con la Provincia

El rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Ing. Flavio Fama, firmó un convenio con el Intendente de El Alto, Ariel Ojeda, el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Edgardo Gordillo, para la concreción del proyecto “El arte rupestre y la vida social a lo largo de dos milenios.
(DIARIOC, 19/03/2013) Puesta en valor turístico del Patrimonio Cultural en el oriente de Catamarca”. La financiación del proyecto se realiza en el marco de la línea de apoyo Tecnológico al Sector Turístico (ASETUR) del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología. El objetivo del mismo es desarrollar un producto de turismo cultural basado en la puesta en valor del patrimonio arqueológico del departamento El Alto, por sus enormes cuevas con arte rupestre de dos mil años de antigüedad, consideradas únicas en su tipo en la Argentina. Además apunta a contribuir al desarrollo local sustentable a través de la inversión tecnológica orientada a la investigación, mejoramiento de espacios naturales y planta turística, preservación de yacimientos con arte rupestre montaje de centro de interpretación, capacitación en gestión del patrimonio y turismo destinado a personal de la localidad. En el proyecto interviene además la Escuela de Arqueología, que brindará asesoramiento técnico, a través del manejo del Centro de Interpretación, que será el ámbito de investigación de profesionales de esa Unidad Académica. En el mismo, creará una serie de senderos interpretativos, se prevé la recuperación y preservación patrimonial y la capacitación de guisas y coordinadores locales. Además contempla varios fines según sus objetivos, entre ellos:

Turístico: Consolidación de un producto específico que mejore la calidad de la oferta turística provincial.; capacitación de recursos humanos; sensibilización y generación de conciencia turística en la población.
Socio económico: Generación de un impacto socioeconómico significativo a nivel local y regional. Fomentar la creación de micro -emprendimientos productivos. Y la posibilidad de generar nuevas fuentes de trabajo.
Socioculturales y ambientales: Preservar y revalorizar el patrimonio cultural y natural.
La zona elegida

El este provincial cuenta con una serie de atractivos que hacen de el un lugar muy visitado, por su belleza paisajística y clima benigno, como por el importante patrimonio cultural arqueológico e histórico. En época estival se observa una importante afluencia turística. Sin embargo los relevamientos del arte rupestre, realizados permitieron diagnosticar tanto la profusión de cuevas con pinturas, y grabados, como también su creciente estado de deterioro y desprotección, sobre todo en la localidad de Oyola donde ese encuentran muy accesibles al público por la cercanías con la ruta provincial.

(Se ha leido 156 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025