Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La Subsecretaria del Ambiente firmó acuerdo para realizar un “Censo Internacional Simultaneo” de flamencos altoandinos en el 2010

Representantes de organismos públicos y entidades no gubernamentales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú suscribieron un acuerdo para integrar a la lista Ramsar humedales altoandinos y puneños, que cumplen un rol crucial para la conservación de las tres especies de flamencos y de la biodiversidad asociada a esos ambientes.
(DIARIOC, 18/11/2009) El convenio de cooperación se firmó durante un taller internacional que se desarrolló entre los días 9 y 13 del corriente mes en Abra Pampa, Jujuy, y al que también asistió personal de la Subsecretaría del Ambiente de Catamarca acompañados de la Subsecretaria Ing. Nora Martínez.  
Los humedales altoandinos y puneños cumplen un rol crucial para la conservación de los flamencos. El acta acuerdo, que incluye la articulación de un “censo internacional simultáneo”, el cual se llevará a cabo entre los días 24 y 31 de Enero del 2010, fue firmada por representantes de Salta, Catamarca y Jujuy, la Administración de Parques Nacionales, Dirección General de Biodiversidad de Bolivia, Corporación Nacional Forestal de Chile y organizaciones no gubernamentales, como Yuchán, Ecosur (Argentina), Biota (Bolivia) y Corbidi (Perú).
Se incorporará a la Red de Humedales Altoandinos y Ecosistemas Asociados a las lagunas situadas en el corazón de la puna catamarqueña, todas en el marco de un paisaje de excepcional belleza y biodiversidad ubicadas en Antofagasta de la Sierra, norte de Belén y al sur de Tinogasta (zona de los Seis miles). Se trata de un sitio clave de nidificación del flamenco puneño (Phoenicoparrus jamesi), una de las tres especies que habitan en el cono Sur Americano. Es un ave única y vulnerable que habita en la Puna y Altos Andes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
La incorporación de los humedales altoandinos a esta red “garantiza la conservación de la biodiversidad perteneciente a estos ecosistemas, el recurso hídrico que lo define y el patrimonio genético, entre otros aspectos importantes, que permiten definir políticas de gestión ambiental desde la concepción de servicios ambientales y el desarrollo sustentable”.
En este contexto, el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA) enfocó el taller internacional en la capacitación para un manejo integrado de las lagunas andinas y sus ecosistemas. La Red, constituida originalmente con 14 humedales, se amplía en forma progresiva y actualmente tiene 16 sitios incluidos en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Con su objetivo centrado en la conservación de los humedales y de tierras bajas a largo plazo, responde a los lineamientos de la Estrategia Regional de Conservación de Humedales Altoandinos establecidos en el marco de la Convención de Ramsar.

(Se ha leido 388 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025