Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La Secretaría de Cultura revivió a Carlos Gardel

La Secretaría de Estado de Cultura, realizo el lunes por la noche en la Sala Ezequiel Soria un merecido Homenaje a Carlos Gardel, en conmemoración de un nuevo aniversario de su fallecimiento.
(DIARIOC, 02/07/2008)La velada dio inicio con la disertación del historiador Enrique Espina Rawson, quien recordó aspectos sobresalientes de la vida del “zorzal criollo”, haciendo un repaso a pedido del público sobre sus distintos amores.

Pero aunque como afirma el gran Dardo Chanampa “el tango no se canta, el tango se lo dice”, nada fue igual hasta que aparecieron en el renovado escenario de la sala, los cantores de este gran estilo musical. El primero en entonar un tango fue el joven Alberto Quinteros, una de las grandes promesas del tango catamarqueño, quien acompañado en bandoneón por el maestro Luis Castellanos y su hijo Juan Pablo en piano, deleitaron al público en cada compás.

También dijeron presentes en este emotivo homenaje a Gardel, que por momentos pareció revivirlo, otro talentoso cantor como es Yuli Salguero, acompañado por las guitarras de Pepe Santillán y Marcelo Amador.

La sorpresa de la noche estuvo marcada por el conductor de la gala, reconocido presentador y maestro de ceremonias, Ariel Vergara, que acompañado por Pepe Santillán en guitarra, interpretó “Mi Noche Triste”, cumpliendo así –según expresó- el gran sueño y la osadía de interpretar este tango.

“Y Te Parece Todavía” fue uno de los varios temas interpretados por Dardo Chanampa y la guitarra de Marcelo Amador, marcando así, la calidad de un artista consagrado en el ritmo del 2 X 4, trasportando al auditorio a través de las mejores melodías de este hombre que conquistó al mundo con sus singular manera de cantar.

El cierre de este gran espectáculo que organizo la Secretaría de Estado de Cultura, estuvo a cargo de Rubén Victoriano y el maestro Adrián Oronel, que juntos realizaron un recorrido a través del tango “hasta una milonga que Don Atahualpa Yupanqui escribió en colaboración con José Razzano, quien fuera el guitarrista y el dúo que tuvo Gardel antes de empezar a cantar el tango canción, pasando por el poema de amor más hermoso que se le puede decir a una mujer, “Balada Para Un Loco”, para terminar con Piazzolla, hijo directo de Gardel”, comento Victoriano.

(Se ha leido 463 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025