Para estas comunidades es una oportunidad inmejorable de mostrar al resto del país la invalorable tarea de productores y artesanos locales, como también la potencialidad de esta zona como producto turístico.
Tal como se hacía en la antigüedad, cada año se repitan ceremonias comunitarias dedicadas a la Pachamama y también tienen importancia social la señalada de los animales y el carnaval.
En la zona predomina el pastoreo de llamas y ovejas, así como el hilado y tejido de pullos, ponchos, peleros, mantas y otras prendas de uso tradicional.
En este marco, cobra notable dimensión dentro de la Feria el Concurso Ganadero, que es organizado y llevado a cabo íntegramente por la Dirección Provincial de Ganadería. El concurso es esperado con ansias año a año por los productores, teniendo previsto para la presente edición el siguiente programa:
Miércoles 24
· 17 hs Reunión de referentes de la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra y Dirección Provincial de Ganadería, para coordinar el traslado de animales hacia el predio de la Feria.
Jueves 25
· 07:30 hs. Traslado de animales desde los distritos (Antofalla, Los Nacimientos Salar del Hombre Muerto, El Peñón, Laguna Blanca, Caspinchango, San Antonio del Cajón, etc.) hacia el predio de la Feria.
· 16:30 hs. Admisión de animales por parte del Jurado de Admisión.
Viernes 26
· 07:30 hs. Continua traslado de animales hacia el predio de la feria.
Admisión de animales por parte del Jurado de Admisión.
· 12:30 hs. Cierre de ingreso de animales.
· 16:30 hs. Clasificación de animales por parte del Jurado.-
· 17:30 hs. Reunión con productores ganaderos. Tema: Acopio de lana de llama.
Sábado 27
· 07:30 hs. Clasificación de animales por parte del Jurado.
· 12:00 hs Entrega de premios y acto de clausura Concurso Ganadero.
· 17:00 hs. Inicio de traslado de regreso de los animales a sus respectivos
lugares de origen.