Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Provincia cambia de normas a countries y barrios cerrados

La mitad de los countries y barrios cerrados de la provincia de Buenos Aires no está registrada o funciona de manera irregular, según estiman autoridades locales. El gobierno provincial prevé ordenar la apertura de calles internas, entre otras cosas.
"En la Provincia existen entre 400 y 500 emprendimientos, de los cuales sólo 120 figuran habilitados y cumplen con las reglas pautadas en la ley", agregó Alberto De Fazio, Subsecretario de Asuntos Municipales y coordinador Comisión Interministerial de Ordenamiento Urbano y Territorial.

Según los datos aportados por el Registro de Urbanizaciones Cerradas del Ministerio de Gobierno provincial, en los últimos 25 meses se han registrado solamente 7 nuevos complejos de estas características.

Estos espacios se rigen con una normativa que data del año 98, en la que se señala que "se entiende por barrio cerrado (BC) a todo emprendimiento urbanístico destinado a uso residencial predominante con equipamiento comunitario cuyo perímetro podrá materializarse mediante cerramiento."

Ante la desactualización de ese decreto, el gobierno provincial analiza cambios significativos, como por ejemplo la exigencia de aperturas de calle internas para la entrada sin inconvenientes de ambulancias o patrulleros.

Además, con un trabajo en forma conjunta con ARBA, se realizan inspecciones que llevan a la regularización tanto de lo edilicio (planos de obras y subdivisión), como en lo impositivo.

Del resto, trascendió que entre las cláusulas para abrir nuevos espacios está que el emplazamiento no debe ocasionar perjuicio a terceros respecto de la trama urbana existente ni interferirá futuros ejes de crecimiento, garantizando el uso de las calles públicas.

También de deberá prever su integración con el entorno urbano en materia de redes, accesos viales, servicios generales de infraestructura y equipamiento comunitario, con carácter actual o futuro.

En todo supuesto, deberán respetarse y no podrán ocuparse por edificaciones, las proyecciones de avenidas y otras vías principales (y los retiros de líneas de edificación vigentes). Deberán asimismo construirse veredas perimetrales de acuerdo a las disposiciones municipales vigentes.

Los emprendedores de este tipo de espacio se deberán comprometer a la forestación del lugar y al tratamiento de la red circulatoria, incluyendo la calle perimetral, mediante mejorado y pavimentación.

De todas maneras, a responsabilidad primaria del ordenamiento territorial recae en el nivel municipal, pero la Provincia busca "organizar y planificar esta actividad".


Fuente: Télam


(Se ha leido 87 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025