Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

FIESTAS TRADICIONALES (TUCUMÁN )

La Pachamama exhortó a proteger el medio ambiente

AMAICHA DEL VALLE.- “Pachamama kusilla, kusilla” (Madre Tierra, ayúdanos, ayúdanos). La imploración ferviente fue lanzada por la coplera María Luisa Hidalgo Condorí, de 93 años, luego de ser consagrada ayer al mediodía como la flamante Pachamama 2009.
(DIARIOC, 23/02/2009) La ceremonia fue emotiva y contó con la asistencia de miles de personas que llegaron de distintos puntos de la provincia, del país e, incluso, del extranjero. Es un ritual tradicional que se desarrolló en el marco de la Fiesta Nacional de la Pachamama, que concluirá mañana.

El encuentro se destacó por las insistentes exhortaciones a preservar el medio ambiente y la institución de la familia que lanzaron la nueva representante de la Madre Tierra y los integrantes de las comunidades indígenas de la zona vallista.


Contra los vicios
La Pachamama también les pidió a los jóvenes que no se dejen tentar por los vicios, como la droga. “Hijos míos, a todos les pido que respeten a nuestra Pachamama. Ella, a través de su clima y sus otras bondades, nos da la vida. Me la dio a mí cuando hace ocho años regresé de Buenos Aires totalmente desahuciada. A los que son padres les ruego que sepan criar a sus hijos sanos de mente y de espíritu”, dijo Hidalgo Condori cuando lanzó su bendición sobre los presentes.

El relato de los momentos difíciles que pasó cuando enfermó y las recomendaciones que repartió al público emocionó a muchos de los presentes, que eran miles. Lo que llamó la atención fue que a la ceremonia sólo asistieron funcionarios de segunda línea del ministerio de Educación y ninguna otra autoridad del Gobierno.

En el escenario que se levantó frente a la plaza del pueblo estuvieron presentes el comisionado comunal local, Jorge Avalo, los integrantes del Consejo de Ancianos (encargados de elegir a la Pachamama), liderados por Vidal Avalo, copleras e invitados especiales.

La fiesta se inició cerca del mediodía con el desfile de la flamante Pachamama a bordo del “aipa” (carruaje de madera) acompañada por su séquito, que estuvo integrado por el “Yajstay” (Laureano Silvestre Yapura), el “Pujllay” (Sabino Pastrana) y la “Ñusta” (Karina Díaz).

Otro de los momentos emotivos de la celebración fue cuando la coplera “Quica” Avalos (de precario estado de salud) entonó el Himno Nacional en quechua. Luego, se encargó de pedir que “cuidemos a nuestra Madre Tierra”. La coplera Celia Amanda Segura y Alejandro Andrade Segura tuvieron a cargo el ritual de adoración a la Pachamama frente a una apacheta de piedra (altar) que se levantó en el mismo escenario.

El acto protocolar concluyó con un desfile de carrozas y de agrupaciones gauchas. Los jóvenes que se dedicaron a jugar al carnaval protagonizaron una fiesta aparte. Se lanzaron agua y espuma y se pintaron los rostros durante gran parte del día. La Fiesta de la Pachamama concluirá mañana con la actuación del Dúo Coplanacu.

Fuente/ lagaceta.com.ar

(Se ha leido 886 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025