Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La Ministra Acosta participó, junto a representantes de comunidades originarias del 1º Encuentro de Educación Bilingüe

El mismo se llevó a cabo el viernes 3 de agosto en la Escuela Provincial de Folklore y Danzas Nativas, y estuvo organizado por la Dirección de Modalidades Educativas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia.
(DIARIOC, 03/08/2012) El objetivo principal del encuentro fue relevar las necesidades socio-educativas de los contextos rurales, desde la mirada de las comunidades indígenas de los departamentos Belén y Santa María; para garantizar el respeto a la identidad de los pueblos originarios, junto con el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

Estuvieron representadas las comunidades de Los Morteritos, la Angostura y Aguas Calientes (Belén), e Ingamana, Cerro Pintao y La Oyada, (Santa María), quienes mostraron su satisfacción por estar presente, al mismo tiempo que abogaron por la continuidad de estos encuentros de trabajo para construir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión y su identidad étnica para mejorar su calidad de vida. Virginia Cruz, representante del concejo de participación indígena de la provincia de Catamarca, expreso el deseo de que esta reunión sea el primer paso hacia la construcción de un proceso donde las comunidades indígenas de la provincia empiecen a tener participación en las decisiones referidas a la educación de sus pueblos, “nosotros sabemos que estamos en un momento mejor que en otros tiempos, eso lo hemos podido notar en estas reuniones y queremos que esto perdure en el tiempo”.

La ministra Acosta, expuso el claro mensaje de que se está ante una nueva gestión de gobierno, con políticas educativas totalmente diferentes, marcadas por la inclusión, la igualdad y la justicia, “estas no son solo tres palabras, sino un proyecto de gobierno”, remarcó la ministra, al mismo tiempo que expreso su decisión de fortalecer los diseños curriculares que tengan que ver con la cultura aborigen, respetando lo antropológico cultural, “los pueblos que no respetan su cultura desaparecen, porque no mantienen su identidad”.

Anahí Perea, titular de Modalidades Educativas de la provincia, contó que la jornada se enmarca dentro del proyecto “Recuperación de Experiencias Educativas en Contextos Rurales y con Comunidades Indígenas de la provincia”, y agregó que se está comenzando un nuevo proceso, donde por medio del dialogo se buscará poder realizar un diagnóstico certero de la realidad de todas las comunidades originarias de Catamarca, “esto nos va a servir para poder pensar los diseños curriculares, las capacitaciones para los docentes, una escuela que participe más con las comunidades sin discriminar y trabajando la interculturalidad”.

Durante la jornada se debatió, sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe, establecida en el artículo 52 y 53 de la Ley de Educación Nacional 26.206, que promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, propiciando el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.

(Se ha leido 126 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025