Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Iglesia hablo de la minería

Le sugirió que se brinde más información y se realicen debates públicos. Además solicitó que valoren los aportes de los grupos interesados en la salvaguardia del ambiente y de la biodiversidad. Esto fue expresado en un documento elaborado por el Episcopado, lo que incluye al obispo local Roberto Rodríguez.
(DIARIOC, 01/11/2009) La explotación minería, dio nuevamente que hablar. Esta vez fue la Iglesia, quien se pronunció sobre el tema.
El Episcopado difundió un documento, titulado Reflexiones sobre la megaminería, con estas y otras “preocupaciones y propuestas” ante las “recurrentes versiones de un incremento en la exploración y en la explotación minera” en Chubut.

Allí expresan que “no nos oponemos a la actividad minera en sí que, en determinadas condiciones y con determinadas tecnologías, nos suministran muchos bienes necesarios para el funcionamiento del sistema económico y social del país”, pero si “nos oponemos a la megaminería o minería a cielo abierto, con uso de explosivos y de insumos tóxicos, cuyo poder de contaminación y producción de desechos traen efectos devastadores de los bienes naturales, como el agua, el suelo, el aire y la luz.”, mencionó, el obispo de Comodoro Rivadavia, monseñor Virginio Bressanelli, y las comisiones diocesanas de
Pastoral Social y de Pastoral Aborigen de esa diócesis, a quien recibió la adhesión de otros prelados, como el de Esquel, José Slaby.

Lo que “hace apetecible la inversión minera en el país” es “la laxitud de la legislación actual, y no sólo el potencial de metales existentes”. Por eso, piden “una revisión total y reformulación de la legislación minera, de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y de los mecanismos de las audiencias públicas para su debate”.

Es por ello que desde la Iglesia sugiere que se den más información y debates públicos que valoren los aportes de los grupos interesados en la salvaguardia del ambiente y de la biodiversidad, y que se instrumente una red de monitoreo ambiental.

Fuente: El independiente

(Se ha leido 160 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025