Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

La Cordillera pierde altura en Mendoza y Neuquén

La causa está asociada con el ángulo con el cual el fondo oceánico del Pacífico se introduce por debajo de la placa continental de América del Sur. En tanto, en San Juan registró un ascenso.
(DIARIOC, 09/06/2009)La cordillera de los Andes, enorme y majestuosa, está en pleno ascenso en San Juan, pero pierde altura en el sur de Mendoza y en el norte de Neuquén.

Así lo afirmó un equipo de geólogos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires en un trabajo que acaba de publicarse en la revista Tectonophysics.

"Antes se creía que los Andes eran producto de un levantamiento ocurrido hace 12 millones de años, pero ahora se sabe que son más antiguos y que no crecen en forma continua, sino que tienen pulsos de ascenso", dijo Andrés Folguera, investigador de la FCEyN, que publicó sus resultados junto con su colega Víctor Ramos, ambos investigadores del Conicet.

Según publica hoy el diario La Nación, lo curioso de estos resultados es que "la elevación de los Andes no es uniforme, porque algunos segmentos ascienden, mientras que otros se desploman", agregó Folguera.

"Se ven cicatrices en el terreno, discontinuidades. Por ejemplo, saltos en la planicie de un río que pueden tener entre 2 y 5 metros de altura y muestran desplazamientos de rocas jóvenes", explicó.

Esos escalones indican que los Andes están descendiendo en ese sitio. Como ocure en el embalse del río Atuel, cerca de San Rafael, donde hay una pared natural, labrada en la roca, que forma una de esas cicatrices del desplome de la Cordillera.

Además, en esas discontinuidades puede aflorar lava. Una muestra de ello es la Payunia, en el sur de Mendoza, en el departamento de Malargüe, que posee más de 800 conos volcánicos.

"Tenemos un mapa con las edades de formación de esos conos, que no tienen más de 2 millones de años y están asociados con un desplome", indicó Folguera.

Por otro lado, la gran cantidad de conos volcánicos y su baja altura es algo característico de zonas que se están fracturando, porque el magma se dispersa en esas fallas y se distribuye generando pequeños centros.

El primer levantamiento de los Andes se habría registrado hace unos 120 millones de años; otro, hace 90 millones; el siguiente, hace 35, y el último, hace 12 millones de años. Tras largas etapas de estabilidad, hubo períodos en que los Andes se derrumbaron, según los expertos.

"Identificamos dos etapas de desplome: la más reciente se inicia hace unos 5 o 6 millones de años -asegura Folguera-. Actualmente, los Andes de Neuquén y el sur de Mendoza se encuentran en desplome activo."

La causa del derrumbe está asociada con el ángulo con el cual el fondo oceánico del Pacífico se introduce por debajo de la placa continental de América del Sur (proceso de subducción).

Hay períodos (millones de años) en que el plano de subducción es casi horizontal, lo que coincide con una etapa de levantamiento. En otros, el plano tiende a ser más vertical (entre 30 y 45 grados), lo que genera el desplome de la Cordillera.

Lo cierto es que en Neuquén y en el sur de Mendoza los Andes están en descenso, y en esa región el ángulo de subducción de la placa oceánica, que hace 12 millones de años era horizontal, ahora posee entre 30 y 45 grados.

En cambio, en el norte de Mendoza y San Juan el plano es casi horizontal, y la región está en pleno ascenso. En otras palabras, el levantamiento andino no es un proceso uniforme, sino que se encuentra segmentado por latitudes. (Telam)

(Se ha leido 303 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025