La iniciativa, presentada por alrededor de cinco proyectos de diputados de tanto el Frente para La Victoria como de la oposición, que alcanzó la aprobación en lo que significó la última sesión ordinaria del 2010 de la Legislatura con 34 votos a favor y en contra.
Asimismo, fue señalado que no está permitido fumar “en todos los espacios cerrados con acceso público del ámbito público y privado” de Ciudad Federal, a través de una norma que tiene el fin de “una Ciudad 100 por ciento libre de humo”.
En ese sentido, se prohibirá fumar en espacios públicos cerrados, donde la ley 1.799, que fue sancionada en 2005, otorgaba que el tabaco sea consumido solamente en lugares únicos para ese fin con carteles de identificación.
Si bien la medida no resuló satisfecha para quienes la impulsaron, quienes indicaron que el el humo igualmente provocaba daños a fumadores pasivos.
Debido a esto, la Legislatura retomó el caso y de lograr la reglamentación de esta norma a través del Poder Ejecutivo Nacional, estos lugares que se encuentran permitidos perderán ese permiso.
Por otra parte, se dio plazo de un año para que, estos sectores que estaban en los diferentes espacios públicos permitidos para fumar, sean modificados de acuerdo a la norma establecida.
Además, fue acordado que se prohíba “los anuncios publicitarios de productos elaborados con tabaco, ya sea para su venta, promoción, entrega u oferta en forma gratuita”.
El proyecto pretende “proteger a la población de los efectos nocivos del humo del tabaco ambiental, prevenir en el inicio del consumo de cigarrillos, restarle socialización al uso y disminuir el consumo en fumadores”.
También determina “las causas de muerte en la Ciudad que afectan a más del 70 por ciento de la población son las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias y los tumores, muchos de los cuales están asociados al consumo del tabaco”.
En esa línea, el legislador porteño Aníbal Ibarra, quien fue el autor de uno de los proyectos, sugirió que “el Estado debe intervenir para asegurar que los lugares públicos cerrados sean 100% libres de humo, es decir 100% a favor de la salud”.
En otro orden, el legislador del PRO Helio Rebot aseguró que “es importante avanzar un paso más en la protección de las personas contra la contaminación producida por el humo de tabaco en ambientes públicos, en los sectores permitidos por la ley”.
Y concluyó: “Esto es así porque la evidencia demuestra que el aislamiento no es eficiente y contamina el aire respirado por el resto de los ciudadanos”.
Fuente: 26noticias.com.ar