Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Antártida: muchos turistas eligen el continente más frío, alto, ventoso y desértico

La Antártida es el más frío, ventoso y desértico continente, pero ni esas cualidades ni los altos precios de las excursiones impiden a los turistas recorrer por mar los mil kilómetros que la separan de Ushuaia, para disfrutar de sus particulares atractivos.
(DIARIOC, 28/02/2011) Esas condiciones adversas, lo mismo que la difícil navegación en soledad por aguas gélidas y a veces embravecidas, en medio témpanos, con vientos de hasta 200 kilómetros por horas y precipitaciones, son precisamente el principal atractivo para algunos viajeros.

Pero además de quienes buscan turismo aventura -aunque en realidad el trayecto no es riesgoso, ya que se hace en cruceros especiales o rompehielos-, el Continente Blanco atrae a amantes de la naturaleza, quienes llegan para admirar su especial biodiversidad y sus escenarios de belleza virgen.

En sus 14 millones de kilómetros cuadrados, casi todos cubiertos por glaciares, conviven cuatro especies de pingüinos -adelia, barbijo, papua y emperador- albatros, petreles, pardelas, skuas, gaviotines, cormoranes y palomas antárticas, mientras diversos tipos de ballenas pueblan sus aguas.

Debido a las rigurosas condiciones climáticas, la vida silvestre de superficie es escasa, pero se pueden contemplar focas y elefantes marinos durante toda la temporada, apareamientos de pingüinos -cuyos pichones aparecen a fines de diciembre- y familias de ballenas, en especial de enero a marzo.

Según datos suministrados a Télam por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), la Antártida Argentina ofrece al turista tres circuitos con características propias.

Uno de ellos es el archipiélago de las islas Elefante y Shetland del Sur, que es el área más cálida -o menos fría- y colorida del continente, con más de una decena de lugares para visitar, donde se combinan glaciares, montañas y fiordos.

En las costas rocosas de este sector, al noroeste de la Península Antártica, se registra la flora más variada de la Antártida, que consiste en conjuntos de líquenes, musgos y hasta dos especies de flores.

Durante el verano se pueden ver numerosas colonias de pingüinos adelia, papúa y de barbijo, que migran a esa ribera en esta estación.

En la región noreste de la península hay enormes bloques de hielo y la famosa Base Esperanza, donde está la estación científica de Argentina, y allí también es factible encontrar una gran población de pingüinos y varias especies de petreles.

La tercera opción es la costa oeste de la península, que presenta extensos estrechos, islas montañosas con altas cumbres, bahías protegidas y angostos canales.

Dentro de los puntos que se pueden visitar en este circuito se destacan Bahía Paraíso, Puerto Locroy y Canal Lemaire, famoso por la belleza de su paisaje y por la presencia de numerosas ballenas.

Para llegar a cualquiera de estas maravillas australes se pueden realizar itinerarios que varían entre 10 y 20 días, con partidas desde Ushuaia, en cuyo puerto recala más del 90% de las naves de todo el mundo que ponen proa al Continente Blanco.

Las excursiones más cortas tienen como destino a la Península Antártica y las islas Shetland del Sur, mientras que las más extensas incluyen las islas Malvinas y Georgias del Sur.

También hay variedad en cuanto al tipo de embarcación, que va desde cruceros de lujo y buques de casco reforzado a rompehielos, que pueden transportar entre 50 y 500 pasajeros.

En todos los casos, las excursiones ofrecen la posibilidad de hacer descensos en botes de goma muy resistentes y realizar caminatas sobre la superficie helada.

Los precios desde Ushuaia varían según la duración del viaje, el itinerario, el tipo de embarcación, la cabina y los servicios a bordo, y los montos oscilan entre 4.000 y 10.000 dólares.

Los pasajes más económicos, que son las "tarifas de último minuto", están en el orden de los 3.500 dólares por persona en excursiones de 10 días.

El INFUETUR precisó que los viajes se realizan entre octubre y fines de marzo de cada año y que al culminar esta temporada (2010-2011) Ushuaia habrá recibido 45 cruceros turísticos, 31 de ellos antárticos. (Telam)

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025