Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

POLITICA

La AFIP detectó "trabajo esclavo" en una empresa agrícola de Bahía Blanca

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó "trabajo ilegal y condiciones laborales infrahumanas" en un establecimiento agrícola de Bahía Blanca, perteneciente a la firma Satus Ager. Ya suman cinco los casos de trabajo esclavo que descubrió la AFIP en la última semana.
(DIARIOC, 07/02/2011)Tras un operativo de control de empleo registrado junto al Ministerio de Trabajo bonaerense, el organismo radicó la denuncia ante la Fiscalía Federal 1 de esa ciudad, a cargo de Antonio Horacio Castaño.

Se trata de "otra firma agropecuaria líder en su mercado que tiene sus empleados en condiciones infrahumanas", informó hoy la AFIP en un comunicado, que detalló que la empresa reclutaba personas humildes en Santiago del Estero y los hacinaba en campos dedicados al desflore de maíz en Bahía Blanca.

En la explotación trabajaban 31 personas durante doce horas diarias y vivían sin energía eléctrica, ni agua potable, con baños precarios y durmiendo hacinados en grupos de hasta 18 personas en un mismo trailer de chapa, se informó.

Según el testimonio de los mismos empleados, la firma los reclutaba a través de un "cabecilla" en la provincia de Santiago de Estero y los trasladaban masivamente al campo en Bahía Blanca.

"En su pagina web, la compañía se presenta como `la empresa argentina líder en exportación de semillas` de maíz y de soja, y entre sus directivos figuran Félix Manuel Cirio, ex subsecretario de Agricultura de Felipe Solá, Félix Lanusse, Miguel y Juan Zimmermann, Ricardo Javier Cardinale y Martín Jarmoluk", indicó la AFIP.

Los directivos de Satus Ager ya tienen una causa abierta en la que próximamente deben declarar como imputados por estar sospechados de cometer los delitos de "trata de personas" y "reducción a la servidumbre" de peones traídos desde la provincia de Santiago del Estero para el desflore del maíz.

La citación la realizó el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, a directivos e ingenieros de la firma, cuyos campos en Ramallo, San Pedro y Arrecifes fueron allanados en las últimas semanas.

De este modo, ya suman cinco los casos de trabajo esclavo que descubrió la AFIP en la última semana: dos de la firma Pioneer -controlada por la multinacional DuPont-; uno en Córdoba, con más de 140 trabajadores en condiciones infrahumanas; otro en la localidad bonaerense de Salto; y una empresa forestal de capitales españoles en Entre Ríos.Telam

(Se ha leido 199 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025