Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La "Marcha de las Putas" dijo "No a los abusos sexuales"

Con un festival y talleres de debate en Plaza de Mayo, activistas locales invitaron a dejar de lado estereotipos sexistas y coordinaron una "Marcha de las Putas" en la Ciudad con otras ciudades del país, para alertar sobre abusos sexuales y criminalización de las víctimas.
La jornada se inició a las 13 con una exposición de fotos de la marcha anterior, para dar lugar a espacios de intercambio sobre respeto íntimo y social, educación no sexista y violencia mediática, mientras desde el escenario sonaban las bandas que acompañaron el encuentro durante todo el día.

A partir de las 19 comenzó la marcha desde la Plaza de Mayo hasta el Obelisco porteño, mientras se repetían manifestaciones similares en Córdoba, San Juan y Mar del Plata.

La "Marcha de las putas" o "Slut Walk" es una iniciativa surgida en abril del año pasado en Canadá como respuesta a los dichos del policía Michael Sanguinetti, quien durante una disertación ante universitarios en Osgoode dijo que las mujeres "dejen de vestirse como putas si no quieren ser violadas".

En cuestión de meses la Marcha dio la vuelta al mundo y personas de más de 40 ciudades se unieron a la causa y la adaptaron a la problemática local "con un claro mensaje en común: es hora de dejar de justificar los abusos", dijo a Télam Verónica Lemi, una de las organizadoras locales del movimiento.

"En lugar de decirle a las mujeres cómo deben vestirse o cómo deben comportarse, digamos a los abusadores que no abusen", agregó.

En agosto de 2011 se hizo la primera Marcha de las Putas en Buenos Aires, que este año agregó actividades previas "ya que con marchar solamente, no alcanza; hay que concientizar, necesitabamos estos espacios de reflexión y debate para llevar las consignas a la realidad cotidiana", explicó la dirigente.

Las consignas de esta edición se basaron en reclamar que la sociedad "deje de justificar, tolerar o minimizar los abusos sexuales, y que deje de culpabilizar a las víctimas".

También para promover que quienes son sobrevivientes de violencia sexual "puedan hablar de lo que les sucedió sin ser juzgados y reciban ayuda para sanar el daño", aclaró Lemi.

La Marcha "quiere resignificar la palabra puta, para quitarle el poder violento y que ya no pueda ser usada para dañar, en provecho de la construcción de una sociedad donde respetemos a todas las personas, sin distinción de géneros, orientación sexual o estilo de vida".

Lemi resaltó que, tanto en la organización de la Marcha, como en la participación en las calles, "hay varones comprometidos, que no se sienten identificados con el rol hegemónico masculino y por eso están acá, marchando junto a nosotras".

Fuente: Télam

(Se ha leido 118 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025