Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

LAPA: presentaron nueva hipótesis del accidente

Fabián Chionetti, ex gerente de operaciones de LAPA, presentó una nueva hipótesis sobre el accidente del avión de la compañía en el que murieron 67 personas, al señalar que el piloto del vuelo siniestrado, Gustavo Weigel, "acostumbraba a poner los flaps antes de la puesta en marcha del avión".
(DIARIOC, 22/09/2009) "Esto permitiría explicar porqué en la desgrabación de la caja negra no hay diálogo de los pilotos sobre su funcionamiento”, dijo ayer Chionetti al ampliar su declaración en el juicio que se sigue por el trágico accidente ocurrido en 1994.

Chionetti amplió ayer su declaración ante el TOF 4 y basó sus dichos en la última manifestación testimonial de Enrique Piñeyro, del 19 de agosto, cuando sostuvo que el piloto del avión siniestrado tenía la costumbre de poner "los flaps antes de la puesta en marcha” del avión.

El ex gerente de LAPA, que llevaba 35 días al frente de la gerencia al momento del accidente, explicó hoy a Télam que "activar los flaps antes de poner en marcha el avión podría justificar los motivos por los que éstos no se activaron”.

"Los flaps son dispositivos que tienen los aviones grandes en la parte trasera de las alas que se utilizan para acelerar o frenar en caso de despegue o aterrizaje”, explicó Chionetti a Télam.

Y agregó que "los flaps aparecen entre los elementos a chequear, pero hay que activarlos luego de la puesta en marcha del avión porque si se hace antes, al no tener presión hidráulica, a pesar de que la palanca esté baja, puede que no se hayan puesto en funcionamiento”.

Para Chionetti, "este puede ser el motivo por el que no se detectó que los flaps no estaban activados y se le escucha decir a Weigel, en la desgrabación de la caja negra: -no sé qué pasa pero está todo bien-”.

"Es la primera vez que Piñeyro afirmó saber que Weigel activaba los flaps antes de poner en marcha el avión. No sé porqué no lo dijo antes”, expresó.

El vuelo 3142 de la aerolínea se estrelló en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires el 31 de agosto de 1999 a las 20.54 hora local, cuando despegaba hacia la ciudad de Córdoba, y protagonizó uno de los accidentes más graves de la historia de la aviación argentina.

Al iniciar su carrera para el despegue comenzó a sonar una alarma que los pilotos no pudieron determinar a qué se debía, pero los flaps estaban retraídos. Producto del accidente perecieron 67 personas.

Fuente: Telam

(Se ha leido 211 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025