Las jornadas cuentan con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos y con la participación de representantes de las provincias que tienen restos y vestigios del camino del inca y que son Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán y Jujuy, además de miembros de la Dirección Patrimonio Cultural y Museos de la Nación.
El acto central se llevó a cabo esta mañana en en el centro de acceso del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde el secretario de Turismo, Eduardo Solá, aseguró que el objetivo principal de estas jornadas es "intentar avanzar sobre los equipos que se deben conformar en cada provincia para desarrollar este tema, ya que el propósito final es la declaratoria de patrimonio de la humanidad a esta ruta".
La intención de esta actividad, es llegar a acordar la metodología y cronograma de trabajo de la primera etaá del programa, estableciento ñlas bases para una acción integrada por ámbitos de varios países americanos.
El Camino del Inca com,pren sitios y edificaciones que conservan rasgos propios de la cultura de los antiguos habitantes del suelo americano abarcando varias provincias argentinas. En Catamarca, los lugares postulados se encuentran en los departamentos Tinogasta, Belén y Pomán.
Al finalizar el acto protocolar, Néstor Kriscautzky, representante de la Escuela de Arqueología de la UNCa, disertó sobre el tema y luego, se desarrolló el programa previsto, iniciando con una sesión plenaria donde se debatieron interesantes temas para luego dar lugar a una charla sobre los últimos descrubrimientos de ruinas incas realizados en Pomán.