Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Jornada por bicentenario del día de la minería

Días pasados, la agrupación de estudiantes de Ingeniería de Minas de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCa.) concretó la Jornada del Bicentenario del Día de la Minería.
(DIARIOC, 15/05/2013) Como parte de las actividades, alumnos, docentes, directivos y autoridades de la aludida unidad académica participaron de la bendición en la Gruta de Santa Bárbara y posterior ofrenda floral, entretanto durante la mañana y la tarde hubo distintas disertaciones.
En el transcurso de las mismas, que se desarrollaron en el salón auditorio de la mencionada Facultad, la Secretaria Académica, Lic. Natalia Fernández se refirió al perfil profesional del ingeniero de minas; el director del Instituto de Investigaciones Mineras(IDIM), Ing. Fernando Torres trazó un panorama sobre los proyectos de investigación, en tanto el estudiante Mario Bronia expuso sobre Día de la Minería: Bicentenario. Sus pares Marcelo Nieto y Federico Notario hicieron conocer la participación de estudiantes en el IDIM.
Lo propio hicieron los alumnos Diego Vega junto a Ianina de la Rosa, que comentaron la experiencia de alumnos en programas de movilidad.
En el acto de apertura, el vicedecano, Ing. Sergio Gallina expresó que “en la última década Argentina ha desarrollado un potencial minero de importancia como para que el 7 de mayo sea de festejo; hoy se conmemoran 200 años, pero la minería es tan vieja como la humanidad misma”.
Asimismo, puso de relieve que “debido a sus impactos, la minería es una de esas actividades que deben ser desarrolladas y controladas estrictamente en todas sus etapas y para ello necesitamos de profesionales técnicamente bien formados y, además, comprometidos con la sociedad; se debe trabajar muy arduamente para que control no sea sinónimo de prohibición y ese es un compromiso que deben asumir nuestros egresados”.
Finalmente, sostuvo que “la promesa de riqueza que supone el desarrollo minero debe ser una realidad palpable para la comunidad y, por ello, debo pedirles a quienes son y serán responsables de esta actividad en nuestro territorio nacional, trabajen con responsabilidad buscando el equilibrio entre rentabilidad empresarial, que por supuesto es necesaria, y un enfoque ambientalmente adecuado centrado en la satisfacción de las necesidades económicas, sociales y culturales de los pueblos y las generaciones futuras”.
A su turno, la presidenta de la agrupación de estudiantes de Ingeniería de Minas, Ana Batallán afirmó que “hoy, es un día muy especial para todos los que hacemos de la minería nuestra razón de vida; el Día del Minero es una fiesta y una tradición desde hace muchos años, es una fecha que nos convoca a celebrar, pero también a detener un momento nuestro quehacer diario y reflexionar sobre la trascendencia que tiene esta actividad para nuestra provincia y para toda la comunidad minera”.
Instó a proteger esta industria “porque genera trabajo y bienestar para un país entero a través de sus círculos virtuosos de producción”, y mencionó que “hoy, estamos celebrando el bicentenario de la sanción de la primera ley de fomento minero, y la minería continúa dando sólidas muestras de ser la gran impulsora de nuestra economía y de nuestro desarrollo social y humano”.
Tras cifrar expectativas de que la actividad minera “cada vez sea más grande, para aportar a Catamarca y su gente un mejor desarrollo y bienestar”, convocó a los estudiantes a “integrarse y participar, asumiendo el compromiso de aprender, crecer y perfeccionarnos como los futuros profesionales que necesita nuestra provincia”.
Por su parte, el director del Departamento de Minas, Ing. Rinaldo Herrera, historió que desde 1813 quienes gestaron el diseño de la Patria “ya vislumbraban a la actividad minera como generadora de desarrollo”. En igual sentido, recordó que el acta fundacional de la Universidad Nacional de Catamarca “incorporó la creación de la carrera de Ingeniería de Minas”, calificó a la minería como la actividad “más importante para el desarrollo de nuestra provincia”, y ponderó el rol de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas impartiendo “formación de excelencia”, respaldando su afirmación con los “dos procesos de acreditación, evaluaciones que hemos superado, y estamos en proceso de una tercera”, confiando en que “vamos a superar ampliamente los estándares de excelencia”.
Reforzó sus argumentos, al puntualizar que “muchos de los que se han formado acá han desempeñado y otros lo hacen actualmente en la actividad pública como también en la privada y su función la cumplen de manera destacada”.

(Se ha leido 156 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025