Al respecto, el coordinador de las actividades, Gabriel Juana, explicó que la iniciativa se desarrolla en distintos sectores de la ciudad y siempre trabajando en conjunto con otros establecimientos educacionales. Adelantó que también se hará extensiva la invitación a otras escuelas públicas como privadas para que puedan vivenciar esta problemática. Con respecto a las rampas de acceso para las personas que tienen problemas motores, sean de forma temporaria ó permanente, el docente consideró que “tienen que estar en todos los edificios públicos del Valle Central”.