Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Jorge Alemán responde a Byung Chul-Han

Jorge Alemán, psicoanalista, ensayista, poeta y agregado cultural de la embajada Argentina en España, respondió a un artículo -publicado en El País de Madrid- del filósofo coreano-alemán Byung Chul-Han, autor de La sociedad del cansancio, donde sostiene que el capitalismo ha cambiado tanto que una revolución resultaría imposible.
Alemán, miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), ahora hace pública su respuesta por intermedio de Télam.

Acá el texto:
"El filósofo coreano-alemán Byung Chul Han explica en El País de Madrid porqué la revolución es imposible. Con su habitual refrito inspirado en (Jean) Baudrillard, (Martin) Heidegger, (Michel) Foucault y otros, describe como todas las operaciones neoliberales ya no son susceptibles de transformación alguna.

El neoliberalismo ha seducido a los sujetos, impidiendo toda experiencia de lo común. Es lo que ya sabemos desde hace mucho, por aquella anticipada fórmula de (Jacques) Lacan donde mostraba que el funcionamiento del discurso capitalista era tal, que carecía de exterior y de punto de ruptura.

Pero Han, emplea todo este aparato crítico de pensamiento de modo cínico. Para el neoliberalismo, el capital ya ha realizado su crimen perfecto y ya no queda más que hacer. Es lo que llamo excepticismo lúcido o onservadurismo cínico.

Su mensaje es: no seas iluso, el tiempo histórico ha terminado. Una versión de (Francis) Fukuyama más actualizada y en polémica con (Antonio) Negri. Con estas posturas en las que podemos ver un aire de familia con nuestras críticas, debemos estar atentos en nuestra diferencia radical.

Una vez que se describe el funcionamiento del capitalismo en su potencia subjetivante, lo que nos interesa siempre es pensar a aquellos concernidos por la igualdad y lo común, cuáles son las formas políticas de desconexión del capital.

Han, en el fondo, sugiere que te quedes donde estás regodeándote en tu impotencia. Puedo disentir con Negri , (Alain) Badiou, (Slavoj) Zizek, incluso con mi querido Ernesto Laclau, pero jamás en la vocacion de cada uno de ellos de alcanzar una lógica emancipatoria. Quién dimite frente a lo imposible perpetúa su impotencia.

Lo imposible es cierto, no se cancela nunca pero su vacío puede ser localizado en otro lugar".

Fuente: Télam

(Se ha leido 181 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025