Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Jon Lee Anderson, periodismo en primera persona

El norteamericano Jon Lee Anderson, una de las figuras de la crónica periodística y uno de los corresponsales de guerra más relevante de los últimos 40 años, brindó en el Encuentro de la Palabra en Tecnópolis una rica entrevista donde reveló su lado más aventurero, una faceta de su personalidad que lo llevó a conocer a los personajes más importantes de la historia reciente y ser testigo activo de los sucesos clave de los últimos tiempos.
Reconocido por haber escrito una de las biografías del Che Guevara más exhaustivas editadas, Anderson, especializado en temas latinoamericanos, es corresponsal de guerra, escribe para la emblemática revista The New Yorker y realizó perfiles de Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos, Saddam Hussein y Hugo Chávez, en tanto que está preparando una biografía de Fidel Castro.


Pero detrás de un especialista, en Anderson, de 58 años, se revela un verdadero aventurero, que ya desde pequeño se lanzó al mundo para explorarlo. Cansado de la vida universitaria en Estados Unidos, llegó a Perú para embarcarse en un buque pesquero.

"Estaba viviendo la vida de un explorador, pero nací en el siglo equivocado. Siempre sentí que debí haber nacido en 1810. No quedaban muchos sitios por descubrir, pero el mundo siempre está por descubrir. El hecho que haya sido transitado no quiere decir que no haya sido explorado", contó ante 120 personas.

Fanático de Tintín, Anderson se crio en el extranjero. A los cuatro años vivió en Colombia y recordó que "mi primera memoria es en castellano, mis padres no me creían. Tenía muchas memorias de diálogo. Conocía el español pero no podía hablarlo. Recuperé el idioma contenido en España", dijo en un castellano con giros latinoamericanos.

Anderson fue naúfrago con escorbuto, subió el monte Kilimanjaro, recorrió Uganda solo a los 13 años y trabajó como machetero en Honduras a los 17. "Tengo deseo de conocer, siempre he buscado ir a lugares donde mi condición social no me sirva para nada. Estoy programado así y no sé por qué, llego al lugar donde soy el marciano en la Tierra, y tengo que comunicar", le confió a su entrevistador, el periodista Martín Pérez.

Sus primeras crónicas fueron para un periódico de habla inglesa en Lima. Todo ese background contenido en sus primeros años de "explorador" lo desplegó en palabras, más tarde llegó la hora de convertirse en periodista free lance y de vender los primeros reportajes para la revista norteamericana Time.

"Iba a los lugares más peligrosos y lejanos, era la época de Malvinas, de los escuadrones de la muerte, de las guerrillas. Entendí la lógica de la guerra y quería entender más, me mude a El Salvador y conseguí trabajo en la revista Time, pero no era para mí, era conservadora", indicó.

"Mucho de lo que vi e intente reportear no estaba a gusto de la revista. Yo quería reportar la verdad como que Ronald Reagan solventaba los contrarrevolucionarios del régimen sandinista y supe que estaban ejecutando gente, Time no quería eso, el editor almorzaba cada lunes con Henry Kissinger. Empecé a filtrar cosas a grupos de Derechos Humanos, un poquito de garganta profunda. Era un deber ético público y personal. Dejé Times", contó.

Entre sus libros están "Inside the Liga" (1986), "Zonas de Guerra: voces de los campos de matanza del mundo" (1987), "Guerrillas (1992)", que ahora se reeditará en español; "Che Guevara: Una Vida Revolucionaria"(1997); "La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán" (2002)y "La caída de Bagdad" (2004).




Fuente: Télam

(Se ha leido 291 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025