Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Itinerario de una cronista de la historia

Las redes de un extenso cuestionario y un prólogo de Fidel Castro atrapan en el libro Stella Calloni íntima. Una cronista de la historia, los momentos decisivos de esta periodista de raza, con una labor profusa como corresponsal de guerra en distintos conflictos del orbe.
El volumen a cargo de los periodistas Julio Ferrer y Héctor Bernardo, publicado por el sello Continente, añade también un resumen de sus "grandes entrevistas" con destacados líderes políticos.

Si bien a Calloni -nacida en Entre Ríos- se la identifica como corresponsal en distintos puntos del planeta tan disímiles como Libia y Nicaragua, su escritura cubre tanto la acción como el análisis y la investigación periodística.

Ferrer caracteriza así sus claves expresivas: "No escribe para los académicos o intelectuales de salón, sino para el ciudadano común. Utiliza la búsqueda de la verdad como una herramienta de concientización o disparador de inquietudes, para que la sociedad ensanche su pensamiento crítico".

Sobre el modo de recabar datos y confrontarlos -en libros como La invasión a Irak: guerra imperial y resistencia y Torrijos y el Canal de Panamá- Ferrer destaca el título Operación Cóndor: "Sin duda su investigación más relevante, en la que desnuda la maquinaria de la muerte que coordinó a las dictaduras del Cono Sur durante los años 70".

Y añade: "Su periodismo de investigación es una búsqueda constante de datos, testimonios y pruebas científicas, de una precisión que hacen irrefutable el trabajo final. Incluso el legendario Fidel Castro sostiene que es una de las mejores investigadoras sobre la injerencia del imperialismo norteamericano en el mundo".

Las crónicas de Calloni enviadas desde los conflictos bélicos, encuentra antecedentes en Argentina en los nombres de Roberto Payró, un pionero que mandaba sus notas de la primera conflagración mundial, y Raúl González Tuñón en la guerra civil española.

Más acá en el tiempo, varios fueron los argentinos abocados a esta labor: Ignacio Ezcurra, asesinado en Vietnam; Jorge Masetti en los inicios de la revolución cubana y aquellos que en 82 informaban desde Malvinas, como Diego Pérez Andrade y José María Camarotti.

El nombre de Calloni honra con pericia y arrojo esta tarea, sobre la que expresa Héctor Bernardo: "Su corresponsalía está llena de audacia, inquietud. En sus distintas coberturas sobre guerras e insurrecciones, sea en Latinoamérica o en Medio Oriente, la muerte

le suspiró en varias oportunidades".

Y añade: "Nicaragua, Guatemala, Colombia, Panamá, Paraguay,

Bolivia, México han sido territorios sembrados de dolor y muerte,pero al mismo tiempo, Calloni remarca allí el renacer y la resistencia de pueblos que no se dejan someter por el dominio imperial".

Bernardo señala a Calloni como la periodista que más jefes de Estado de América Latina entrevistó, y agrega: "Su destreza consiste en guiar al entrevistado de modo que narre con la misma intensidad, su vida política, cultural, espiritual u otros aspectos que dejan del personaje un documento imprescindible".

Atravesado por una trama de viajes y personajes, el libro revela la estrecha relación de la periodista con los países de esta parte del continente, lo que la ubica como testigo privilegiado que analiza la conflictividad social y posee, además, una visión a fondo de la vida cotidiana, la cultura popular, derroteros y aspiraciones de su gente.

"Absolutamente -señala Ferrer- ella ha tomado un pedacito de cada tierra en donde estuvo, de sus costumbres, creencias y otras virtudes que hacen del hombre latinoamericano un ser resistente e indomable".

Stella Calloni íntima. Una cronista de la historia da cuenta sobre el terreno de una suma de acontecimientos referidos a los pueblos latinoamericanos y una suma de reportajes a líderes políticos como Hugo Chávez, Omar Torrijos, Evo Morales y Fidel Castro.

Son muchos los pasajes del libro en los cuales la periodista insiste en la necesidad de una labor informativa que restituya la verdad por sobre la manipulación de grandes medios.

AL respecto, dice Ferrer: "Cuando se refiere a los grandes monopolios de medios, está desentrañando los objetivos de la guerra mediática como parte de la «contrainsurgencia», para desestabilizar gobiernos democráticos cuyas medidas afecten los intereses de los dueños de la palabra y de la subjetividad de la gente".

Además, el libro es un recorrido biográfico de la Calloni, ofreciendo en perfil no tan conocido; el de una escritora con varios títulos de ficción en su haber, entre ellos los cuentos de "El hombre que fue yacaré" y los versos de "Carta a Leroi Jones".

"Esa capacidad creadora -puntualiza Ferrer- que le ha dado la literatura juega a favor en el momento de ejercer su periodismo; ya sea para una crónica, una entrevista o una investigación. No hay dudas que busca en sus textos la belleza de la palabra".

Fuente: Télam

(Se ha leido 285 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025