Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Investigadores identificaron en el hipotálamo la clave para el proceso de envejecimiento de todo el cuerpo

Científicos del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva, en Nueva York, Estados Unidos, informaron que este descubrimiento abre nuevas estrategias para combatir las enfermedades de la vejez y extender la vida útil.
Investigadores habrían encontrado la "fuente de envejecimiento" del cuerpo en una región del cerebro conocida como el hipotálamo.

Científicos del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva, en Nueva York, Estados Unidos, informaron que el hipotálamo de los ratones controla el envejecimiento en todo el cuerpo, lo que abre nuevas estrategias para combatir las enfermedades de la vejez y extender la vida útil, concluye el estudio, publicado en la edición digital de ´Nature´.

"Los científicos se preguntaron durante mucho tiempo si se produce el envejecimiento de forma independiente en varios tejidos del cuerpo o si puede ser regulado activamente por un órgano en el cuerpo", dijo el autor principal Dongsheng Cai, profesor de Farmacología Molecular en Einstein.

"Está claro en nuestro estudio que muchos aspectos del envejecimiento son controlados por el hipotálamo. Lo emocionante es que es posible, al menos en ratones, alterar la señalización en el hipotálamo para ralentizar el proceso de envejecimiento y aumentar la longevidad".

El hipotálamo, una estructura del tamaño de una almendra situada profundamente dentro del cerebro, se sabe que tienen papeles fundamentales en el crecimiento, el desarrollo, la reproducción y el metabolismo. El doctor Cai sospecha que también podría desempeñar un papel clave en el envejecimiento a través de la influencia que ejerce en todo el cuerpo.

"A medida que las personas envejecen, se pueden detectar cambios inflamatorios en diversos tejidos y la inflamación también está implicada en varias enfermedades relacionadas con la edad, como el síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurológicas y muchos tipos de cáncer", dijo.

En los últimos años, Cai y sus colegas mostraron que los cambios inflamatorios en el hipotálamo pueden dar lugar a diversos componentes del síndrome metabólico (una combinación de problemas de salud que puede conducir a enfermedades del corazón y diabetes).

Para averiguar cómo el hipotálamo puede afectar al envejecimiento, este experto decidió estudiar la inflamación del hipotálamo, centrándose en una compleja proteína llamada NF-kB. "La inflamación involucra a cientos de moléculas y la NF-kappaB se encuentra justo en el centro de ese mapa regulatorio", explicó el doctor Cai, resumió, según despacho de Europa Press.

En el estudio actual, los investigadores demostraron que la activación de la ruta de NF-kappa B en el hipotálamo de ratones aceleró significativamente el desarrollo de envejecimiento, como se muestra por varias pruebas fisiológicas, cognitivas y de comportamiento.

"Los ratones mostraron una disminución de la fuerza muscular y tamaño, en el espesor de la piel y en su capacidad de aprender, todos ellos indicadores del envejecimiento. La activación de esta vía promovió el envejecimiento sistémico que acorta la esperanza de vida".

Por el contrario, el bloqueo de la ruta de NF-kB en el hipotálamo del cerebro del ratón provocó un envejecimiento más lento y el aumento de la longevidad media de aproximadamente un 20 por ciento, en comparación con los controles. Además, la activación de la ruta de NF-KB en el hipotálamo causó disminuciones en los niveles de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que se sintetiza en el hipotálamo.

La liberación de GnRH en la sangre por lo general se asocia con la reproducción y, ante la sospecha de que la reducción de la liberación de GnRH desde el cerebro podría contribuir a todo el cuerpo envejece, los investigadores inyectaron la hormona hipotalámica en un ventrículo (cámara) de ratones de más edad y vieron que protegían de la alteración de la neurogénesis (la creación de nuevas neuronas en el cerebro), asociada con el envejecimiento.

Cuando los ratones envejecidos recibieron inyecciones de GnRH diarias durante un período prolongado, este tratamiento ejerce beneficios que incluyen la ralentización del deterioro cognitivo relacionado con la edad, probablemente el resultado de la neurogénesis.

"Evitando que el hipotálamo cause la inflamación y al aumentar la neurogénesis a través de la terapia de GnRH, se establecerían dos estrategias posibles para incrementar la esperanza de vida y el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad", sostuvo finalmente Cai.

Fuente: Télam

(Se ha leido 232 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025