Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Investigadores estadounidenses descubrieron una nueva manera de combatir el cambio climático

Los científicos Peter B. Kelemen y Jürg Matter, de la Universidad de Columbia (Nueva York, EEUU), crearon una nueva forma de almacenar de una manera natural el exceso de CO2 que emitimos a la atmósfera y que está calentando el clima global.
(DIARIOC, 04/11/2008) Según El Mundo, si dejamos de lado la vacuna del sida o la cura del cáncer, quizá el descubrimiento científico más perseguido en la actualidad sea el invento que permita almacenar el exceso de CO2 que emitimos a la atmósfera. Esto supondría poner un punto final a los problemas derivados del calentamiento global.

Ahora, una nueva investigación sacó a la luz una nueva forma de almacenar de una manera natural el exceso de CO2 que emitimos a la atmósfera y que está calentando el clima global. Los científicos Peter B. Kelemen y Jürg Matter, de la Universidad de Columbia (Nueva York, EEUU), estudiaron los procesos de carbonatación de una parte del manto interno de la Tierra que se encuentra expuesto al exterior en una zona del Sultanato de Omán llamada Samail.

En este lugar, la formación de peridotita, una roca que se forma allí de manera natural, supone la absorción de un buen número de toneladas de CO2. El problema, para los intereses de quienes buscan una solución al calentamiento, son los miles de años que lleva la formación de este tipo de rocas.

Sin embargo, Kelemen y Matter dieron un paso más y estudiaron algunos mecanismos que podrían acelerar los procesos de formación de este mineral rico en carbono. "La carbonatación de la peridotita puede ser acelerada mediante la perforación de la corteza, la fractura hidráulica, la inyección de CO2 purificado a altas presiones o aumentando la temperatura en las capas profundas", afirman en el trabajo publicado en la revista ’Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS).

Debido a una propiedad física de la reacción química que se produciría, que hace que el proceso libere energía en lugar de consumirla, el método no requeriría un gran aporte de energía para lograr secuestrar el CO2.

Según los autores, este procedimiento de carbonatación de peridotita podría secuestrar más de 1.000 millones de toneladas de CO2 cada año sólo en el estrato estudiado en Omán. La cifra equivale a más del doble de las emisiones de este gas de efecto invernadero que produce cada año un país como España, que emite 400 millones de toneladas. Matter y Kelemen aseguran que el método es seguro, barato y permanente.

"Es necesario hacer más investigaciones de campo, pero el método que proponemos para acelerar el secuestro natural de dióxido de carbono ofrece una prometedora alternativa para el almacenamiento de CO2", aseguran en la investigación los autores del trabajo.(Telam)

(Se ha leido 137 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025