Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires lograron producir fármacos no contaminantes

Se trata de dos compuestos farmacológicos y un bactericida creados con métodos más económicos que los tradicionales que además ahorran energía. Uno de ellos ya posee patente, mientras que los otros están en camino a obtenerla.
(DIARIOC, 13/08/2008) Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires logró producir fármacos con métodos más económicos que los tradicionales, que además ahorran energía y no son contaminantes.

Según consigna este miércoles el diario La Nación, se trata de dos compuestos farmacológicos y un bactericida de amplio espectro desarrollados íntegramente en laboratorios de la facultad. Uno ya posee una patente, mientras que los otros dos están en camino de obtenerla.

La producción de sustancias de uso farmacológico implica, por lo general, el uso de reactivos tóxicos y muy contaminantes. En cambio, si se usan enzimas, que son muy selectivas y requieren condiciones suaves de reacción, el producto se obtiene con alto grado de pureza. Se logra así una producción económica y amigable para el ambiente.

"El uso de enzimas para la síntesis química comenzó hace unos veinte años y hoy está muy difundido en el mundo porque, entre otras ventajas, se pueden volver a utilizar varias veces y, cuando hay que desecharlas, como son biodegradables, no resultan contaminantes", afirma la doctora Alicia Baldessari, investigadora del Conicet y profesora en el Departamento de Química Orgánica de la FCEyN.

"Las enzimas ofrecen varias ventajas: son muy selectivas, biodegradables, tienen un costo moderado y pueden funcionar a temperatura ambiente o a niveles no mayores de 50 grados", detalla la investigadora.

Uno de los compuestos producidos en el laboratorio que dirige Baldessari es el cloruro de lapirio, un conocido antiséptico y desinfectante. Se encuentra en sustancias para la asepsia de quirófanos, el tratamiento de heridas y quemaduras o en productos de higiene personal. Su patente está en trámite y el beneficiario es el Conicet.

"La síntesis enzimática representa un avance respecto de la síntesis química tradicional, pues ésta emplea materias primas tóxicas o de difícil manipulación, como podría ser el cianuro -explica Baldessari-. Así, se minimiza la producción de desechos tóxicos."

Para aprovechar los métodos enzimáticos, el equipo está produciendo distintos compuestos, como por ejemplo polímeros biocompatibles para recubrimiento de prótesis cardiovasculares que impiden el rechazo por parte del organismo.

El grupo trabaja también en la producción de derivados de esteroides con actividad hormonal, productos biodegradables con acción insecticida y monómeros acrílicos para cementación de pozos petrolíferos. Esta nueva forma "limpia" de producir compuestos permite combinar eficiencia, economía y cuidado ambiental. (Telam)

(Se ha leido 117 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025