El grupo, formado por Fernando Medina en representación de Jujuy, Daniel Amidei de Salta, Germán Dicker de Tucumán y Alexis Traktman de Catamarca, tuvo una participación activa en el armado de reportes del Índice de Competitividad del World Economic Forum, para los países de Ecuador, República Dominicana, Bolivia, El Salvador, Nicaragua y Panamá. La tarea, que formó parte del entrenamiento, tiene como objetivo la elaboración de una presentación similar para Argentina.
Los representantes de Orredes desarrollaron además un taller en Ecuador para asistir al Dr. Arturo Condo (Decano Asociado de INCAE) en el proceso de detección y desarrollo de clusters (conglomerados empresarios) en ese país y un curso de Introducción a la Investigación de Mercados y participaron del primer y segundo taller del proceso de Planificación ALAJUELA 2010 en ciudad de Alajuela en Costa Rica. Visitaron por otra parte el Laboratorio de Inventores Jóvenes (FAB LAB) en Cartago para interiorizarse de los detalles del proyecto de Digital Nations y la sede de AVINA en San José para hacerlo sobre los proyectos financiados por dicha organización en Costa Rica y en el mundo con potencialidad de ser replicados por ORREDES.
Dentro de las actividades encaradas por los representantes de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán por otra parte, se desarrolló una reunión con el rector de INCAE, Roberto Artavia Loria, acerca de su próxima visita a Argentina y la organización de ORREDES.
Siguiendo con la capacitación asistieron al curso de Microeconomía de la Competitividad, dictado en forma simultánea por Arturo Condo y Michael Porter de Harvard Bussines School. El curso, representa el basamento teórico y práctico para la política de desarrollo de clusters o aglomerados empresarios, uno de los principales objetivos de ORREDES para la región. También efectuaron entrevistas telefónicas y vía e-mail a personalidades del ambiente empresario de los países de Centroamérica, para relevar su opinión respecto al Tratado de Libre Comercio, con miras a una próxima publicación de INCAE.
Como resultado general de esta capacitación se pretende formular una propuesta de conformación de ORREDES de sus estatutos y reglamentos, basada en los lineamientos estratégicos definidos por los fundadores de dicha organización y definir su estructura orgánica, las funciones correspondientes a los cargos, el plan operativo y los programas claves para sus primeros años de vida.
Las actividades desarrolladas están en relación directa con el aprendizaje de los conocimientos y experiencias relevantes en Centroamérica en relación a la organización de agencias de desarrollo regional.