Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Insisten con el pedido de informes sobre esquila de vicuñas

La Cámara de Senadores aprobó ayer sobre tablas en su última sesión ordinaria un pedido de informes al Ejecutivo, en un plazo no mayor a cinco días, sobre las condiciones en que se realizó la captura y esquila de vicuñas en la zona denominada Pasto Ventura, al norte del departamento Belén, realizada el pasado viernes 16, sábado 17 y domingo 18 del corriente mes
El proyecto fue presentado por los senadores Luis Rodríguez, Silvina Tello, Humberto Mercado y Víctor Luna.
Durante la fundamentación del mismo, el senador Luis Rodríguez de Antofagasta de la Sierra tuvo duras expresiones para con las autoridades provinciales con injerencia en el tema.
Dicha actividad fue promocionada en los medios de comunicación social previo a su concreción en tanto en forma posterior a la captura y esquila se indicó como resultado “turísticamente exitoso por la cantidad de visitantes”, que de la fibra obtenida, aproximadamente 25 kilogramos el 80% se destina a la Mesa Social de la Vicuña- integrada por los pobladores de Laguna Blanca, del cual un porcentaje (8%) va a la familia Gutiérrez, propietaria de los terrenos y al Estado un 20%.
Sin embargo, vecinos de la zona plantearon que en los días mencionados se realizó la captura y esquila, y que las mismas no cumplirían una finalidad social como la descripta anteriormente sino que respondería a una actividad privada.
Esta situación es la que llevó, de acuerdo con lo que indicó Rodríguez, a solicitar a la brevedad toda la información pertinente a este hecho concreto y a conocer los aspectos legales que autorizaron dicha actividad.
“Efectivamente y más allá de que la ley lo ampare, hay un pueblo originario que está a la vuelta de este tipo de campo que necesita una explicación, porque es a quien la ley le ha restringido el uso o abuso de la vicuña”, indicó el senador durante su alocución en el recinto.
Rodríguez recordó que “se trata de una actividad reciente y nueva y no nos olvidemos de que estamos prácticamente vigilados por organismos nacionales e internacionales sobre el manejo de la conservación de la vicuña”.
También denunció que existen biólogos a nivel nacional “que no pueden trabajar en la provincia de Catamarca, gente de mucha experiencia que lo ha hecho en otras parte del país o de la provincia, y no pueden entrar a Catamarca porque la Secretaría de Ambiente no lo permite. Estas rivalidades a veces científicas no permiten que pongamos los mejores planes de manejo para este tipo de camélidos, así que hay que tener mucho cuidado. Nos preocupa mucho el tema, en demasía. La llegada de inversores extranjeros y nacionales a la puna y la compra del campo para hacer actividades privadas nos va preocupando demasiado, y la secretaría, quien tiene que velar por el recurso natural no toma en cuenta eso y no lo toma en cuenta así sean veinte pobladores”, indicó.

(Se ha leido 300 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025