Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Inseguridad, la mayor preocupación de argentinos

El dato corresponde a una encuesta realizada por Ipsos Mora y Araujo. Desempleo e inflación continúan en la lista de prioridades en todo el país. Amado Boudou y Guillermo Moreno, los políticos de peor imagen
(DIARIOC, 12/03/2013) Una muestra estadística realizada en los últimos días de febrero y primeros de marzo ratifica que la mayor preocupación entre los argentinos continúa siendo la inseguridad. El estudio corresponde a una encuesta realizada por Ipsos Manuel Mora y Araujo a la que tuvo acceso Infobae.

Entre otros de los puntos destacados, el informe ilustra otra serie de factores que ocupan la agenda nacional, entre ellos: el futuro del país, la imagen de los diferentes protagonistas políticos y la situación económica, uno de los puntos más nombrados a lo largo del universo encuestado.

La muestra, que recogió la opinión de mil personas (en Capital, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, La Plata, Neuquén, Tucumán y Mar del Plata), arrojó que la inseguridad fue la primera mención registrada entre los consultados de los argentinos, seguida por dos factores económicos: desempleo e inseguridad.

Consultados sobre cómo creen que estará el país dentro de un año, el 18% de los encuestados considera que estará mejor, un 49% igual, y 31% peor. Similares parámetros se reflejaron al ser interrogados acerca de la situación económica en general.

En tanto, el 67% de la muestra opina que la realidad económica del país es "negativa", contra un 31% que estima que la situación es "positiva". En detalle, la muestra refleja que del universo "pesimista" el 42% cree que es "bastante mala", mientras que un 25% la califica como "muy mala".

Al analizar la proyección de los últimos años, puede notarse que el cambio de "clima" se vivió a partir de junio de 2011, profundizándose en diciembre de ese mismo año.

La gestión y la imagen de los políticos

En el caso de Cristina Kirchner del total de encuestados un 47% "aprueba" lo hecho por la Presidente; sin embargo, el 51% se manifestó de manera contraria. En cuanto a Daniel Scioli, el gobernador de la provincia de Buenos Aires experimenta una aprobación del 47% de su gestión, y un "aplazo" del 37% al frente del distrito bonaerense.

Los números de Mauricio Macri se acercan más a los de la Presidente en cuanto a desaprobación: 52% contra 33% de aprobación. Sin embargo, los números del Jefe de Gobierno porteño mejoran cuando el universo de los consultados se concentra sólo en CABA. Allí lo "aprueba" el 50% de los encuestados, mientras que un 48 por ciento no está de acuerdo en cómo maneja la Ciudad.

Los números sí favorecen a Sergio Massa en este punto: su administración es la que mejor puntuación obtuvo con un 58% de aprobación (siempre números nacionales), contra sólo un 9% de desaprobación.

Esto favoreció la construcción de la imagen del intendente de Tigre. En este punto -en el que se evalúa a los principales referentes del país- el alcalde del norte del conurbano cosecha el primer puesto de una larga lista, con un 65% de imagen positiva y un 13 negativa.

En segundo lugar se ubica Scioli, quien con mayor exposición y más años de gestión, obtiene un 54% de imagen positiva contra un 38% en contra.

Cristina Kirchner es quien ocupa el tercer lugar con un 48 por ciento positivo contra un 50 por ciento de imagen negativa. Con números similares se ubica en el cuarto lugar el socialista Hermes Binner.

Macri, con un 33% de imagen positiva y un 62% negativa apenas por encima de Julio Cobos, con 26 por ciento positiva y 61 por ciento negativa. Roberto Lavagna, ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, cosechó un 26 por ciento de adhesiones contra un 40 por ciento de reprobaciones en el rubro "imagen".

Entre quienes lograron mayor rechazo de la opinión pública figuran dos protagonistas clave del actual gobierno: Amado Boudou y Guillermo Moreno.

El Vicepresidente alcanza un 70 por ciento de imagen negativa, mientras que el secretario de Comercio Interior se alza con un 63 por ciento y apenas un 13 por ciento de aprobación. En cuanto al ex ministro de Hacienda la curva muestra que el momento de quiebre de su “romance” con la sociedad se dio en noviembre de 2011, cuando comenzó a destaparse el escándalo por Ciccone.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 184 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025