Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ES UN PROYECTO DE LA PRESIDENTA

Ingresó al Senado la reforma de Códigos Civil y Comercial

Así se informó oficialmente en la Mesa de Entrada de Proyectos de la Cámara alta. La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo al Senado, fue anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en marzo pasado. Contempla el divorcio exprés, el alquiler de vientre y los contratos prenupciales, entre otras cuestiones.
(DIARIOC, 08/06/2012)
El proyecto de ley que modifica los Códigos Civil y Comercial, y los fusiona en un solo instrumento normativo, ingresó hoy al Senado de la Nación, según se informó oficialmente en la Mesa de Entrada de Proyectos de la Cámara alta.

La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo al Senado, fue anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en marzo pasado, en un acto en Casa de Gobierno que contó con la presencia de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Las principales variaciones que incorpora la propuesta oficial al Código Civil redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield tienen que ver con la simplificación del divorcio y de la adopción, la fertilización asistida, el maternidad subrogada (alquiler de vientres), los contratos prenupciales y las sociedad individuales.

Si bien se ya se conoce la esencia de las reformas primordiales, los bloques opositores ya anticiparon que esperarán a tener el texto en las manos antes de sentar sus respectivas posturas.

Sin embargo, la amplia mayoría está de acuerdo en líneas generales con los cambios, ya que casi todos poseen proyectos propios para legislar, por ejemplo, en materia de divorcio, fertilización y adopción.

La Iglesia también tendrá su espacio en la discusión y el Frente para la Victoria tiene previsto escuchar los planteos de la cúpula religiosa, que desde el principio observó la iniciativa con recelo.

Lo que augura mayor controversia es la legislación sobre los embriones congelados que no son utilizados, las concepciones post mórtem (se autoriza a la pareja de una persona fallecida a implantarse un embrión fecundado) y la maternidad subrogada.

Se trata de asuntos que rozan cuestiones religiosas, éticas y hasta jurídicas, por lo que se espera que los bloques brinden a sus integrantes libertad de acción para obrar en cada una de las propuestas, como sucedió en debates sensibles como la ley de matrimonio igualitario que sancionó el Congreso en 2010.

Por esa razón, el oficialismo estaría dispuesto a introducir cambios en esos pasajes del proyecto del Poder Ejecutivo, siempre manteniendo el espíritu original de la norma, confeccionada por la comisión de expertos que integraron el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti; la jueza del máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco; y la ex miembro de la Suprema Corte mendocina, Aída Kemelmajer de Carlucci.

En ese sentido, tal como pudo comprobar NA, legisladores de distintas bancadas opositoras se mostraron dispuestos a "debatir y proponer ideas" para la reforma del Código Civil, que fue aprobado en 1869 y entró en vigencia en 1871, más de 140 años atrás.

La Iglesia, a su vez, también se mostró dispuesta a participar del análisis, aunque en los últimos días volvió a llamar a la "reflexión".

El arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), José María Arancedo, reclamó en su mensaje por las Pascuas que se tomen en cuenta tres cuestiones: "En primer lugar, la necesidad del reconocimiento del comienzo de la vida humana desde la concepción y su necesaria garantía jurídica, sin distinción si el embrión está implantado o permanece fuera del vientre materno".

También resaltó "la valoración de la familia fundada sobre el matrimonio, como relación estable del hombre y la mujer y ámbito primero en la educación de los niños" y "los derechos del niño, sea respecto a su vida e identidad, como al conocimiento de sus derechos de filiación, paternidad y maternidad".

Con el grueso de la discusión por delante, la sanción de nuevo Código Civil podría quedar para la segunda mitad del año, sin mayores apuros del oficialismo.

(Se ha leido 129 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025