Fellner también anunció el inicio de la puesta en valor de la Escuela nº 1 Gral. Manuel Belgrano y la construcción de una nueva escuela de música.
Tanto la plaza como las nuevas obras anunciadas se enmarcan dentro de la refacción de la "Manzana de la Cultura", integrada por edificios históricos del patrimonio locla como el teatro Mitre, la Escuela de Danza "Norma Fontenla", la Escuela de Artes Plásticas "Medardo Pantoja" y el Museo "Macedonio Graz".
El secretario de cultura provincial, Gonzalo Morales, expresó a Télam que "hace mucho tiempo que se habla de la manzana de la cultura" la cual "hoy es un hecho. Es la concreción de un sueño anhelado que la comunidad tiene que hacerlo propio".
Al respecto de la declaración del trabajo musical del artista humahuaqueño como patrimonio cultural de Jujuy, Morales expresó que "él logró, sin perder la esencia, crear una identidad musical para nuestra provincia" y por ello su reconocimiento.
Ricardo Vilca nació el 5 de noviembre de 1953 y falleció en junio del 2007 por una enfermedad respiratoria. El artista trascendió al terruño con inolvidables temas como "Guanuqueando", "El minerito", "El avioncito", entre otros.
La nueva plaza funcionará como un multiespacio donde tendrán lugar próximamente la feria del libro, además de cines al aire libre y actividades con artistas locales y en conjunto con las escuelas de música, de arte y de danzas.
Fuente: Télam