Del acto participaron la titular de la Cartera Social, Marta Torres de Mansilla; la secretaria de Cultura de la comuna capitalina, Silvina Acevedo; Andrea Fernández , referente del centro de referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; el secretario de la Vivienda, Raúl Paroli, la responsable de Mujer, Infancia y Familia, Cecilia Porta de Salas y otros.
En la oportunidad, los chicos recibieron una grata noticia, ya que el secretario Raúl Paroli concretó la entrega de las llaves de una vivienda que será usada por ellos.
También se informó que en Catamarca se implementará próximamente el programa “Chau calle”, que se viene planeando desde hace tiempo.
Porta de Salas detalló el trabajo que la dirección a su cargo viene realizando con los chicos en situación de calle y la colaboración que recibió del Ministerio de Educación para brindarles apoyo escolar.
Para asistir a este grupo en los aspectos educativos, trabaja un equipo de docentes, psicopedagogos, psicólogos y trabajadores sociales, quienes refuerzan las tareas de aprestamiento. En este marco es que se realiza un taller artístico, en el que los chicos expresan sus vivencias sobre las telas.
“Gracias a toda esta gente es que hoy podemos estar presentando esta muestra que es un ejemplo de las muchas actividades y talleres que realizan los niños”, dijo y recordó que para el año que viene se va a brindar apoyo en inglés y química para los chicos que cursan el nivel medio.
La titular de Infancia y Familia agradeció a la Iglesia Católica por el espacio para que funcione el comedor y a las familias de los niños, ya que “el programa busca devolver al chico a su casa, porque en la calle solo hay abusos, desamparo y soledad”, dijo.
Por su parte, la titular de Desarrollo Social rescató la muestra como expresión de un trabajo sostenido en la problemática de los chicos en situación de calle y destacó que se necesita una tarea mancomunada de todas las áreas de gobierno para lograr un correcto abordaje.
“Esto implica un trabajo muy arduo que nos va a llevar mucho tiempo y tenemos que trabajar interdisciplinariamente. Este taller que se presenta hoy nos muestra a través de la pintura el drama, la ansiedad, la ilusión que está contenida, y es solo una parte de este programa, porque también apunta a la familia, porque todos necesitamos estar insertos en esta sociedad”, dijo.