En este sentido, Marina Losso de Bravo, jefa de Departamento de Casa Cuna, señaló que este espacio de trabajo “viene a cubrir importantes objetivos de ambas Instituciones: por un lado para promover el desarrollo infantil desde una mirada Bio-psicosocial y posibilitar las prácticas Pre-profesionales de los alumnos que cursan la carrera de Psicomotricidad”. Explicó además que contando con el espacio físico, los materiales y el recurso humano “se puede realizar un seguimiento del desarrollo psicomotor de los niños”, concluyó.
En cuanto al financiamiento para la instalación de la Cámara Gesell, María Barilari de Sotomayor, presidente de la Cooperadora de Casa Cuna, indicó que se colaboró con todo lo necesario para acondicionar el espacio físico con el que contaba la institución. De este modo, comentó que “para su construcción compramos material didáctico especial específico para el trabajo de psicomotricidad”. El acondicionamiento del lugar supuso además la adquisición del vidrio especial y, en materia edilicia el arreglo del piso, la adaptación de las ventanas, sanitaria y mueble pequeños.
Cabe señalar que la Cámara Gesell, es un espacio acondicionado fundamentalmente para realizar observaciones con personas, prestando apoyo tanto a la investigación y comprensión de conceptos psicomotores, psicológicos como al desarrollo de habilidades de observación y registro.
De acuerdo a estas premisas, se convierte en un escenario para el análisis de conceptos teórico-prácticos elementales en la intervención de primer y segundo nivel en áreas de Psicología, Educación y Desarrollo Humano.