Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SE INVIRTIERON 3OO MILLONES DE PESOS

Inauguran primer planta de litio del siglo en Salta

Se ubica a mas de 3900 metros de altura. Es de diseño 100% nacional Se esperan nuevas inveriones por 1200 millones de pesos.
(DIARIOC, 20/03/2011) El Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, junto con el Gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, encabezó hoy la inauguración de una nueva planta para la producción de carbonato de litio, Salar del Rincón.

En dicha inauguración, en plena puna salteña -a más 3900 metros sobre el nivel del mar- estuvieron presentes el Intendente de San Antonio de los Cobres Guzmán Viveros, autoridades provinciales, representantes de la Asociación, Obrera Minera Argentina, trabajadores, empresarios y las máximas autoridades de la empresa operadora, ADY Resources.

Salar del Rincón es el proyecto de mayor altitud, ubicado a más de 3900 metros sobre el nivel del mar, a 150 kilómetros de San Antonio de Cobres, la localidad más cercana, en plena Puna salteña, a escasos metros de la frontera con Chile.

Con instalaciones de más de 3000 metros cuadrados -la más grande del mundo- en esta planta -de diseño 100% argentino-se industrializará el mineral, incorporándole valor agregado para la producción de carbonatos de litio.

En este proyecto se invirtieron hasta el momento 300 millones de pesos y se esperan inversiones por 1200 millones más; el operador ADY Resources compromete capitales argentinos y australianos.

Salar del Rincón generará 110 nuevos empleos locales en uno de los sitios más altos y alejados de toda la república argentina; en este sentido, Mayoral destacó la importancia de estos emprendimientos para la creación de empleo y el desarrollo de infraestructura básica en una de las geografías más olvidadas de la Argentina

El Litio es un mineral destinado a la generación de pilas y baterías recargables que no afectan al medio ambiente y contribuyen a evitar el calentamiento global.

En la actualidad, el litio es considerado un elemento estratégico para la construcción de nuevas tecnologías digitales, ya que forma parte esencial en el funcionamiento de pilas y baterías recargables, que brindan energía sin afectar al medio ambiente y contribuyen a evitar un incremento en el proceso de calentamiento global.

Cabe destacar que, de los diez millones de toneladas métricas de reserva de litio que existen en el planeta, cerca de nueve millones están ubicados en Latinoamérica, principalmente en Argentina, Chile y Bolivia.

Nuestro país vende hoy litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Japón y Holanda, por un volumen que, en 2008, se ubicó por arriba de las 3.200 toneladas métricas. De este modo, América Latina aporta más del 55% del litio que demandan la industria mundial.

(Se ha leido 395 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025