Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Inauguran las unidades sanitarias de frontera más australes del país

Comenzaron a funcionar en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas de Ushuaia y en el Puerto de esa ciudad, para evitar la propagación de enfermedades.
La inauguración se realizó ayer, y estuvo a cargo del subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Andrés Leibovich.

Los puestos sanitarios en los que trabajarán médicos en coordinación con fuerzas de seguridad tienen como finalidad cumplir con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) para evitar la propagación internacional de enfermedades, entre otras funciones.

"Estamos trabajando muy fuerte desde 2005 para cumplir con el RSI y el ámbito sanitario tiene en esta materia el poder de policía y de fiscalización para evitar la posibilidad del ingreso de enfermedades por medio de personas que vienen del exterior del país", explicó el funcionario nacional al inaugurar las nuevas instalaciones.

El Ministerio de Salud, en conjunto con otras fuerzas, viene habilitando estos puestos de norte a sur, constituyendo el de la capital fueguina el número 34 que se pone en funcionamiento, precisó Leibovich.

"Ushuaia constituye una unidad sanitaria de gran jerarquía y de interés estratégico por ser un destino turístico nacional e internacional. Es una de las tres áreas más importantes de Argentina en materia de ingresos y egresos de turistas, y por eso necesitábamos una puerta de entrada con gente capacitada e interviniendo en conjunto", enfatizó Leibovich.

Según fuentes sanitarias y del sector turístico, el puerto de Ushuaia registra un promedio de 295 recaladas de cruceros en cada temporada, mientras que la ciudad recibe unos 200 mil visitantes en cada temporada de verano, de los cuales 72 mil ingresan por vía marítima.

En tanto, al Aeropuerto Internacional arriban más de 260 mil pasajeros por año, y se registra un tráfico superior a los 535 mil, entre embarcados y desembarcados.

El funcionario nacional también aprovechó la ocasión para dar a conocer cifras de cobertura sanitaria en el ámbito nacional durante la última década.

Según precisó, el Plan Remediar entregó en diez años medicamentos a más de 15 millones de personas, distribuyó 1,5 millones de botiquines, realizó 326 millones de tratamientos y atendió 535 millones de consultas.

Asimismo, "se incorporaron ocho vacunas al calendario obligatorio de vacunación, y algunas de ellas se fabrican ya en el país", mientras que "la cobertura antigripal alcanzó al 90 por ciento de la población, y se realizó la vacunación contra el HPV, una enfermedad que afecta a unas 4 mil mujeres por año con unas 1800 muertes por cáncer de cuello uterino", detalló el subsecretario.

Cada año "se vacunan 800 mil chicos contra el neumococo y con la incorporación de la vacuna contra la hepatitis A, no hay más casos en chicos", en tanto que "a partir de 2009 volvimos a las cifras razonables de casos de Dengue", observó.

Leibovich remarcó -como otro logro- la constitución "por primera vez en la historia, de un Instituto Nacional contra el Cáncer, que tienen todos los países avanzados y que Argentina no poseía", y remarcó que "el tratamiento contra el cáncer en la Argentina es una de las prioridades sanitarias".

"En otro orden pasamos de 320 mil donantes de sangre en 2003 a casi 640 mil en la actualidad, un 98% más y el número de voluntarios pasó del 3 al 35%, lo que equivale a un crecimiento del 1060%", explicó.

El funcionario también anunció el próximo envío a Tierra del Fuego de dos ambulancias gestionadas desde el Ministerio, una para transporte y otra de cuidados intensivos que serán afectadas a los hospitales públicos fueguinos.

Leibovich estuvo acompañado por la coordinadora general de Frontera del Ministerio, Andrea Caro, y por el titular del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Gustavo Lipovich.

Fuente: Télam

(Se ha leido 224 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025