Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Impulsan una ley de obstétricas para reducir el número de cesáreas

La directora Nacional de Maternidad e Infancia, Ana Speranza, informó que se está trabajando por una ley de obstétricas (parteras) dado el número de cesáreas que se practican al año en el país.
La cantidad de nacimientos por cesárea en los sanatorios privados prácticamente duplica al que se registra en instituciones públicas, según advirtieron en el Ministerio de Salud de la Nación.

La directora nacional de Maternidad e Infancia, Ana Speranza, adelantó a Télam que "vamos por una ley de obstétricas (parteras), que reconozca sus incumbencias".

El objetivo, señaló la funcionaria, es que esas profesionales "puedan trabajar de forma autónoma dentro de las incumbencias que le correspondan".

Esto es, explicó Speranza, "la atención del embarazo normal, trabajo en consejería, salud sexual y reproductiva, el manejo del parto normal y del puerperio, y aún del recién nacido normal".

Según la directora de Maternidad, el número de partos anuales ronda los 750 mil por año, de los cuales 450 mil corresponden a instituciones del sector público y el resto a obras sociales o empresas de medicina privada.

Speranza destacó que "las cesáreas constituyen un problema de salud pública, porque constituyen un método de resolución del parto cuando hay complicaciones".

"Realmente -agregó- es lo que ha disminuido en el mundo la mortalidad materna, y también la neonatal, cuando es oportuna".

En ese sentido, precisó que el promedio de cesáreas es de alrededor de 15%, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), si bien "quizás hayan aumentado a 20%".

En la Argentina, hacia 2005 el promedio era de 23%, pero el Sistema de Datos Perinatal, que registra todos los eventos del país, muestra una media de 29%.

Speranza señaló, no obstante, que "algunos estudios publicados muestran que las cifras en el sector privado duplican a la del sector público".

Anticipó luego que "probablemente ya a partir de este año tengamos los datos más precisos del sector privado, dado que a través de un convenio con la Confederación de Obras Sociales Provinciales se trata de instalar el sistema informático perinatal en clínicas y sanatorios".

"Eso nos va a permitir tener un registro más certero de este dato", sostuvo Speranza.

"Nosotros, añadió, propiciamos el acompañamiento familiar, porque sabemos que esto constituye un hecho fundamental para el desarrollo del parto normal".

La directora alertó luego que "cuando las obstétricas no forman parte del equipo de salud, a veces hay apuros y necesidades de terminar el parto, con inducciones aceleradas, que hacen de que aparezca una indicación de cesárea en lo que quizás hubiera sido un parto normal".

Speranza también mencionó los déficits de anestesistas y consideró, finalmente, que "es el trabajo en equipo el que puede favorecer el parto normal".

Fuente: Télam

(Se ha leido 170 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025