Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Importante incremento presupuestario para programas alimentarios

La secretaria de Desarrollo Social, a través del programa alimentario “Nuestro Futuro” dispuso para este año un incremento presupuestario mensual de $ 614.420 para la modalidad de aplicación Vales de Compra Pro Familias
Vales

En este contexto serán 16.198 familias las que verán incrementados los valores en su asignación mensual en una justa distribución de los recursos.
Este incremento tiene en cuenta los parámetros referidos a la línea de indigencia, a la de extrema pobreza que constituye una franja del 40%  por encima de la línea de indigencia, además de los grupos de población focalizada como ser niños, embarazadas, discapacitados, enfermos terminales y ancianos.
Cabe destacar que cada incremento va desde los 60 a los 160 pesos mensuales para los beneficiarios de Capital, Fray M. Esquiú, Valle Viejo y Chumbicha
Al respecto, Marta Torres de Mansilla explicó que el proyecto de Promoción Socio Alimentaria fue presentado al gobierno Nacional con el objetivo de ponerlo en vigencia este año y representa una mejora sustancial muy importante para las familias y las escuelas “seguimos apostando a al crecimiento sano de los niños lo que implica que crezcan  mejor y se les habrán las puertas a la igualdad de oportunidades”
Cabe destacar que el programa Nuestro Futuro tiene 3 líneas de acción Pro-familia, PIO y Crecer Sano, estas trabajan conjuntamente entre el niño, la escuela y la familia.

Cajas Pro – Familias

En este sentido también habrá un incremento que tendrá que ver con el número de productos que componen las cajas incrementando su valor a 70 pesos aproximadamente para los beneficiarios del interior provincial.

PIO

A su vez el incremento se verá reflejado en la prestación del programa “Pro Igualdad de Oportunidades” a las escuelas de todo el ámbito provincial, teniendo en cuenta principalmente la zona geográfica donde se encuentran ubicadas las mismas.
En este sentido, para las escuelas urbanas, alejadas del radio urbano y zonas desfavorables el aumento oscila entre un 20% y un 50%, mientras que para las escuelas de zonas muy desfavorables e inhóspitas, el aumento tendrá un orden de un 50% a un 110%

(Se ha leido 197 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025