Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"Imaginarios presentes/imaginarios futuros" pone en diálogo colecciones de cinco instituciones nacionales

Más de noventa obras pertenecientes a cinco instituciones nacionales -el Palais de Glace, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, el Fondo Nacional de las Artes, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero- se exhibirán a partir de hoy,en una exposición que inaugura el Ministerio de Cultura de la Nación en la Casa Nacional del Bicentenario.
"Hubo un proyecto anterior en 2011 que involucró al Palais de Glace y al Fondo Nacional de las Artes y ahora le propuse a Liliana Piñeiro (directora de la Casa del Bicentenario) redoblar la apuesta siguiendo la plataforma conceptual de microrrelatos utilizada en la primera para analizar más colecciones", dijo a Télam Diana B. Wechsler, Directora de la Maestría en Artes Visuales de Untref, quien junto a Piñeiro tienen a su cargo la dirección general de esta muestra.

El equipo curatorial estuvo coordinado por las investigadoras Marina Aguerre y Talía Bermejo y por estudiantes de la maestría, elegidos por un concurso, un equipo que trabajó en estas cinco colecciones a través de pinturas, fotografías, esculturas, grabados e instalaciones, desde seis núcleos temáticos: Ciclos vitales, Vínculos, La palabra, Infancias, Rituales y Espacios.

"En la medida que se avanzaba en el trabajo -precisó Wechsler- empezaron a delinearse los diferentes núcleos, colecciones que ligaban con el mundo infantil, otras que tienen que ver con la memoria, los sitios vinculados al trabajo, la palabra; la puesta en escena de rituales, que tanto pueden ser ancestrales como contemporáneos".

Para la directora de la maestría de la Untref, "otro de los rasgos distintivos del proyecto es que permite moverse con el concepto de microrrelato y poner en juego piezas que son de tiempos muy distantes. Ese toque de tiempo genera sentidos nuevos tanto para las obras del pasado como las del presente".
El concepto de microrrelato "es el disparador del proyecto y a su vez los microrrelatos en sí surgen del análisis de las obras, incorporadas según la demanda que iban planteando los textos y también en relación a la dimensión de las colecciones", contó.

La institución que tiene mayor cantidad de obras es la del Palais de Glace -alrededor de 1300-, de un nivel muy bueno: "Hay premios nacionales y en algunos casos fueron compras de Estimulo, formaron parte de proyectos sobre programas de políticas de imagen, entonces están especialmente anotadas dentro de las políticas de integración de colecciones nacionales", especificó.

Y agregó: "La posibilidad de integrar por ejemplo obras del Museo de San Juan que tiene una colección fantástica, que surge en los años 30 de un grupo de intelectuales y que ahora continúa comprando arte moderno, constituyéndose a la par que otras colecciones del mismo tipo en el país y en el mundo. Es un sistema sostenido de estímulo público al coleccionismo y al mundo del arte en distintos tipos de soportes, técnicas y períodos".

Por un lado, subrayó Wechsler, "el diálogo que se da en la exposición implica que una obra del siglo XIX esté al lado de alguna de ayer, unidas por cuestiones conceptuales; y por otro la posibilidad de ver un número importante de obras que habitualmente están en depósitos".

Esto deja al descubierto, destacó la especialista, que tenemos un patrimonio muy valioso, en buen estado de conservación, sumado a que estos ejercicios curatoriales -esta vez en manos de estudiantes de la maestría de la Untref-, permite el acceso a un corpus enorme de obras del cual se hizo la selección. Hay una puesta en valor de lo que es un sistemático ejercicio de coleccionismo público a través de diversos mecanismos como los estímulos, los salones o las adquisiciones de los museos".

Acerca de los núcleos temáticos, hubo variaciones: "A veces uno cobraba protagonismo como el universo infantil, pero al tiempo se acotaba porque adquiría peso el del mundo del trabajo. Todo fue muy creativo y los núcleos se fueron regulando y equilibrando per se. Este punto también va a ser muy interesante para el público que va a poder conformar su propio recorrido.

Entre otras, figuran obras de Roberto Aizenberg, Libero Badii, Fabiana Barreda, Antonio Berni, Alberto Bruzzone, Fray Guillermo Butler, Emilio Centurión, Miguel Dávila, Tulio de Sagastizábal, Facundo de Zuviría, Juan del Prete, Hernán Dompé, León Ferrari, Ramón Gómez Cornet, Annemarie Heinrich, María Juana Heras Velasco, Raúl Heredia, Enio Iommi, Alejandro Kuropatwa y Roberto Matta.

También, Luis Felipe Noé, Miguel Ocampo, Emilio Pettoruti, Liliana Porter, Alfredo Prior, Benjamín Franklin Rawson, Antonio Seguí, Luis Seoane, Eduardo Stupía, Graciela Taquini, Joaquín Torres García, Mónica Van Asperen, Juan Andrés Videla, José Vilanova, Tamara Wassaf, Willems, Xul Solar , Leonello Zambón, y Graciela Zar.

La exposición podrá visitarse en Riobamba 935, de martes a domingo y feriados de 15 a 21 hasta marzo de 2016, con entrada libre y gratuita.

Fuente: Télam

(Se ha leido 347 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025