Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Illouz: "Se puede pensar en hijos sin tener una pareja estable"

Leticia Pogoriles

"Las mujeres deben entender que los deseos de ser madre no tienen que estar conectados con encontrar a un hombre", dijo la socióloga marroquí residente en Israel Eva Illouz que llegó a la Argentina para presentar su libro "Por qué duele el amor" donde explica los cambios y los desencuentros amorosos en la modernidad.
En su análisis sociológico, Illouz explica las asimetrías en las relaciones heterosexuales y hecha por tierra el "síndrome Bridget Jones" (mujer de 30 años con el reloj biológico corriendo) para proponer una organización homosocial, una red de mujeres que se contengan entre sí a la hora de ser madres.

Esto, para ella, significaría que hombres y mujeres entren en una búsqueda amorosa más igualitaria "sin la presión cultural de ser madres y padres" sostuvo en una entrevista con Télam donde da cuenta de la falta de compromiso masculino ante las opciones que circulan en el "mercado del matrimonio".

-Al parecer, las mujeres estamos en desventaja en el campo emocional, ¿dónde se da la batalla para igualar las condiciones?
-Las mujeres tienen que entender que los deseos de ser madre no deberían estar conectados con encontrar a un hombre y casarse. Las nuevas posibilidades históricas hacen que estos proyectos sean independientes.

Si desconectamos esos proyectos, se puede pensar en hijos sin tener una pareja estable. No significa deshacerse del modelo existente, sino agregar uno nuevo: el homosocial, una red de contención entre mujeres. Hombre y mujer estarían en una base igualitaria porque tendríamos relaciones y búsquedas sin querer que ellos sean padres de nuestros hijos. Es un movimiento social que llevará menos de diez años.

-Entonces, ¿los hombres no tienen el deseo de tener hijos y las mujeres sí? aunque no exista el instinto materno...
-Es menos crucial para ellos, tienen el deseo pero no lo sienten como una necesidad, es una elección. Si bien no es biológico, la maternidad es una necesidad social. No es una regla de hierro pero muchas mujeres no están teniendo hijos por la dificultad de encontrar al hombre correcto.

-¿Por qué estamos tan separados las mujeres de los hombres?
-Estamos alejados porque las mujeres están adoptando el estilo emocional del hombre. Nos estamos alejando de la idea del amor pasión y debemos aceptarlo. Vamos por el camino de ser personas superconectadas. El reemplazo del amor romántico hoy es la hiperconectividad. En definitiva, hay que volver a un modelo premoderno y olvidarse del ´yo´".

Por primera vez en Sudamérica e invitada por Fundación OSDE y los sellos Capital Intelectual y Katz, la autora nacida en 1961 analiza en "Por qué duele el amor" las relaciones desde la razón y el dolor y brinda claves para comprender las estructuras sociales de la modernidad en una implacable sociedad de consumo.

Con una mirada feminista, Illouz dispara: "mi objetivo es hacer con el amor lo que Marx hizo con la mercancía: demostrar que lo producen y configuran ciertas relaciones y que circula en un mercado donde se compite en desigualdad de condiciones".

-¿Cómo define el amor desde la sociología?
-Me interesa ver en qué situaciones la gente se dice a sí misma que está enamorada. Es ambivalente, hay definiciones muy guionadas como el ´amor a primera vista´ que acelera el corazón o quita el sueño. En el siglo XIX esto estaba claro, pero hoy hay voces que nos dicen que ese amor no existe.

Las situaciones para decir si es amor varían con la clase social y el género. El amor es un código que nos permite entrar a una experiencia específica, cuando decimos ´te amo´ junto con esta emoción viene una serie de prácticas sociales.

-¿A partir de estas prácticas, cómo se transformó el amor?
-"La naturaleza de la voluntad y el deseo cambiaron y la elección es una condición permanente. Elegimos entre muchas opciones con diferentes criterios y esto desorganiza la voluntad. Cuando el ´yo´ trata de comprender racionalmente esas necesidades y proyectos se da una concentración reflexiva sobre el deseo.

-Los tormentos amorosos existen desde que existe el amor, ¿cuáles son las particularidades del sufrimiento moderno?
-El sufrimiento romántico tiene que ver con que las fuentes de valor para las personas son cada vez más inciertas. En las sociedades modernas el valor de una persona está constantemente cuestionado y es algo que debe afirmarse. El amor proporciona esa autovaloración, ser amado implica ser valorado.

-¿Cómo influyó en esto el capitalismo y el consumo?
-El capitalismo desconectó la relación familia-economía. Tradicionalmente en el matrimonio, hombre y mujer estaban en una situación donde se necesitaban por razones socioeconómicas. Hace 200 años que el capitalismo es una empresa masculina y los hombres, por lo tanto, no necesitan a la familia para sobrevivir.

Por otra parte, puso a la sexualidad en el centro. La libertad sexual ya estaba en la agenda feminista, pero la industria de la moda y los cosméticos promovió otro modelo. Pensemos en ser sexy, ¿cuán importante es? Detras de la idea de vestirse para desplegar un aura de disponibilidad sexual existe una enorme industria.

-Finalmente, ¿hay una conexión entre la felicidad y el amor?
-No siempre existió. La cultura de la autoayuda trata de que se logre la felicidad con la satisfacción. La excitación y la novedad provocan placer y no desaparecen con el compromiso que se necesita en una relación moderna. La cultura del consumo ha instalado que la excitación es condición para el placer y se contradice entre una nueva demanda sin precedentes del amor para llegar a la felicidad y las fuerzas que están en contra de lograrla.

Fuente: Télam

(Se ha leido 109 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025