Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

IX reunión nacional científico técnica de biología de suelos

La vecina provincia de Santiago del Estero será sede de la IX Reunión Nacional Científico-Técnica de Biología de Suelos, que cada dos años realiza desde 1997 la comisión organizadora permanente integrada por representantes de las Universidades de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Río IV y Entre Ríos. El encuentro, que en principio estaba previsto para el 4, 5 y 6 de setiembre próximo, ha sido pospuesto para el segundo cuatrimestre.
Serán objetivos del mismo estimular el estudio de la estructura y el funcionamiento de los sistemas biológicos de suelos a distintos niveles de organización y difundir los aportes al conocimiento y las aplicaciones de los sistemas biológicos de suelos, en ambos casos a distintos niveles de organización, así como la generación de tecnologías sustentables; consolidar un foro nacional de intercambio para todos los investigadores, profesionales, empresarios y demás que trabajan en la temática; colaborar en los aspectos curriculares de las carreras de grado y posgrado en relación a las disciplinas afines; contribuir a la concientización en los diferentes niveles de la opinión pública y especializada acerca de los beneficios de la biota y de los procesos perturbadores que la actividad antrópica genera.

Las áreas temáticas comprende la diversidad de organismos en el suelo; micro y mesofauna del suelo, microorganismos promotores del crecimiento vegetal, interacciones de la biota, biología de los suelos y ciclos biogeoquímicos (indicadores), y transformaciones microbianas de la materia.

La modalidad de la reunión incluye una conferencia como disparador del área temática; la presentación de trabajos orales por su autor principal, seleccionados de las presentaciones de los resúmenes expandidos de acuerdo al aporte integrador respecto al área temática; la valoración de cada trabajo oral por un especialista del tema y de los posters por un moderador/coordinador en una mesa debate y minicursos de nuevas metodologías y de temas relevantes vinculados a la biología de suelos. Además, se realizará el taller de interlaboratorios de la REDCAI (AAM).

En la organización participa una comisión organizadora y un comité científico de evaluación de resúmenes. Las pautas generales han sido acordadas entre los miembros de la comisión organizadora permanente.

El resumen expandido deberá incluir título, autores, introducción (donde estarán comprendidos los objetivos), materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones; bibliografía. La modalidad acordada para la exposición de los mismos es mediante posters.

La comisión organizadora arbitrará todos los trabajos recibidos a través del comité científico, que analizará los resúmenes expandidos enviados y podrá sugerir modificaciones a los autores. Al momento del envío de la contribución por lo menos uno de los autores deberá estar inscripto en la reunión. No se admitirán más de dos trabajos por inscripción. La fecha límite para el envío de los resúmenes es el 15 de junio. Formas de publicación de la reunión: libro de resúmenes con ISBN. Costo de la inscripción: profesionales $400 y estudiantes de grado universitario $150.

Se requiere tener presente preinscribirse para ser incluido en las listas de correo y así recibir las próximas circulares. Dirigirse a Ada Albanesi, Comisión Organizadora. IX Reunión Nacional Científico-Técnica de Biología de Suelos. Cátedras de Microbiología Agrícola y Ecología-FAyA-UNSE. Belgrano (S) Nº 1912, 4200, Santiago del Estero. Tel. (0385)4509528 interno 1768 - mail y facebook [email protected].

Cabe agregar que la comisión organizadora permanente de la Reunión Nacional Científico-Técnica de Biología de Suelos se constituyó en 1996 a los fines de generar un espacio de discusión para todos aquellos que trabajan en biología de suelos. La misma, estaba integrada por el Dr. Carlos Bellone, Ing. Alberto Stegmayer, Ing. Enrique Piquin, Ing. Fanny Altamirano e Ing. Ada Albanesi, profesores de las cátedras de Microbiología Agrícola de la carrera de Ingeniería Agronómica de las universidades nacionales de Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy y Sgo. del Estero, respectivamente.

Actualmente, está conformada por los miembros titulares, profesores de las cátedras de Microbiología Agrícola, Dr. Carlos Bellone (UNT), Lic. Susana Pernasetti (UNCa.), Ing. Enrique Piquin (UNSA), Ing. Graciela Zankar (UNJu), Dra. Alicia Thuar (UNRioIV), Ing. Silvia Benintende (UNER) e Ing. Ada Albanesi (UNSE).

(Se ha leido 282 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025